250 escolares del Colegio Amadeo Vives de Aluche crean un mural a partir de sus sentimientos, preocupaciones y sueños

Es una de las actuaciones que forman parte de la iniciativa de Equipos de Actuación Distrital que desarrollamos en Latina

Disfrutar del arte, participar, convivir… 250 escolares del Colegio Amadeo Vives, en el distrito Latina de Madrid, se han sumado a la creación de un mural que muestra en las paredes del patio todo un proceso creativo, un trabajo de equipo llevado a cabo por el alumnado de segundo a sexto de Primaria. Una actividad en la que a través del arte han podido mostrar sus preocupaciones, sus inquietudes, sus sueños…

Una actuación dirigida por el pintor argentino Jorge Molina, especializado en murales participativos, en los que se recoge la opinión y los sentimientos de un grupo de personas sobre diferentes temas. El arte como herramienta para mostrar y detectar la realidad de un grupo, un proceso creativo para ayudar a pensar.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de Equipos de Actuación Distrital (EAD) que gestionamos desde la Asociación Progestión en Latina. Una iniciativa de dinamización social y comunitaria impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Fondo de Reequilibrio Territorial.

Durante una semana, hemos estado en este colegio del barrio de Aluche acompañando a Jorge Molina en la creación de este mural, con estudiantes que, por grupos, han sido los verdaderos protagonistas, “mi labor era solo acompañar, después de escucharles, de hacer charlas previas para ver qué era importante y qué querían plasmar en los muros de su colegio”, explica.

Crear un mural participativo no es solo mejorar una pared

Así, las paredes del patio del Amadeo Vives recogen la preocupación por la igualdad de género, la naturaleza, la vida en la ciudad, pero también refleja el amanecer y el atardecer, el arco iris o la representación del ave fénix y el unicornio.

Pero esta actividad “no va solo de mejorar una pared -comenta Jorge Molina-  esto va de actitud de trabajo en equipo, de motivación, de enriquecer un espacio ayudando y cooperando”. Trabajar con niños y niñas “es muy fácil, porque se expresan libremente y hacen su propia figuración”. De la semana que ha pasado en el colegio se queda con “la familiaridad, la empatía y la confianza que se establece en un trabajo participativo”.

Y es que estos proyectos suman además a toda la vecindad, a quienes viven en esta zona y quieren ser partícipes de lo que ocurre en su barrio. “En estos proyectos hay una sensibilidad muy especial”, destaca desde el Equipo de Actuación Distrital de Latina, Martín Espín, técnico de Formación y Prospección de la Asociación Progestión.

Jorge Molina comenzó a trabajar con los murales participativos en el año 2006 en Argentina a través del proyecto “Murales que hablan”, en distintas zonas del país, con actuaciones en escuelas de zonas vulnerables, con situaciones y problemas totalmente diferentes.

Ahora ha querido cooperar con esta iniciativa de la Asociación Progestión y del Ayuntamiento de Madrid por considerar que se trata de un modelo de intervención comunitaria que promueve la participación y la cooperación en la mejora del entorno urbano en el que vivimos.

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España