En Progestión llevamos más de 27 años trabajando por la inclusión social de todas las personas. De ahí que no nos vayamos a perder la Primera Feria de Inclusión Social de Madrid, que se celebrará el próximo 29 de junio en Madrid, y en la que vamos a tener una participación muy activa. Parte de nuestro equipo de profesionales se desplazará hasta las Naves del Matadero para ofrecer información sobre las diferentes materias en las que trabajamos a todas aquellas personas que lo precisen.
En concreto, cinco de nuestras compañeras abogadas expertas en Extranjería, tres de nuestras psicólogas, cinco técnicas de nuestra área de Empleo, además de una educadora e integradora social y una trabajadora social atenderán a todas aquellas personas que tengan interés por conocer más de cerca el trabajo diario que hacemos en Progestión. Así, la ciudadanía podrá obtener información directa sobre cómo podemos ayudarles en procesos de extranjería, sobre las acciones de orientación y búsqueda para el empleo que desarrollamos, sobre las diferentes iniciativas de apoyo psicosocial que llevamos a cabo en Carabanchel y Latina o sobre la existencia de los pisos supervisados para personas sin hogar con los que contamos, entre otras cuestiones.
Cuarenta entidades sociales participan en la primera edición de la feria
Progestión no estará sola en la en la primera edición de esta cita, que se celebra bajo el lema Va por Ti! y en la que participan otras 40 entidades sociales. Promovida por la Red Madrileña de Lucha contra la pobreza y la exclusión social, la feria nace como un espacio de información y sensibilización hacia las realidades que viven las personas en situación de vulnerabilidad; para concienciar a la ciudadanía y administraciones sobre la necesidad de apoyar las políticas y medidas de lucha contra la pobreza, así como para generar espacios de encuentro e interacción.
Y es que el contexto actual sigue enfatizando las diferencias de la población en términos de desigualdad y pobreza. Y lo que es más grave, también en términos de exclusión social. Ante este panorama, el fortalecimiento de los valores cívicos y una mayor implicación de la ciudadanía se presenta como una necesidad ineludible de cara a poner freno a esta situación. Así, la feria busca generar espacios de encuentro e interacción entre la ciudadanía, personas en situación de pobreza y exclusión, organizaciones sociales, administraciones públicas y representantes del tejido empresarial.
A lo largo de la jornada, la Nave de las Terneras se transformará en un punto de encuentro entre entidades, personas en situación de vulnerabilidad y visitantes. Además, su escenario servirá a Progestión, así como al resto de entidades participantes, para presentar el trabajo que desarrolla la asociación en favor de la inclusión social de todas las personas desde hace cerca de tres décadas.
Mitos y verdades en torno a la pobreza
Por otro lado, la Nave de Intermediae se convertirá en un “tendedero”, en el que las entidades y personas en situación de pobreza podrán “tender” sus mensajes acerca de quiénes son, qué hacen, qué les hace sentir su trabajo y qué les enseñan las personas con las que trabajan, qué harían por mejorar su entorno laboral, social y personal… El público asistente también podrá “tender” sus reflexiones sobre lo que considera “mitos” y “verdades” en torno a la pobreza a partir de las reflexiones de las personas participantes en el encuentro.
En el marco de la Feria de Inclusión, EAPN Madrid ha convocado el Foro Cuentos, cuentas y mitos sobre la pobreza. La construcción de los relatos sobre la pobreza y la exclusión, un encuentro entre periodistas, activistas en colectivos y movimientos sociales, profesionales de las ONG y personas en situación de pobreza o exclusión.
En este foro se debatirá sobre los estigmas que recaen en las personas y sobre cómo desde los medios de comunicación, las organizaciones del Tercer Sector, las aulas universitarias y la sociedad pueden dibujar otra «cara de la pobreza» que retrate a las personas con la sensibilidad, dignidad, rigor y el conocimiento más cercano de una realidad que a la que no se da visibilidad muy a menudo. El encuentro tendrá lugar en el Terrario de Intermediae, de 17 a 19 horas.