El área jurídica de la Asociación Progestión se caracteriza por ser un servicio de atención integral a la persona migrante que se encuentre en situación de especial vulnerabilidad, donde se facilita primera atención, información, orientación y asesoramiento, así como así como un acompañamiento legal, promoviendo la autonomía, integración y la convivencia en que sirva como nexo entre los/as inmigrantes y los servicios y recursos normalizados de forma que se favorezca la autonomía, integración y su convivencia en la sociedad.
En el área jurídica podemos encontrar en la actualidad con los siguientes proyectos:
Este proyecto consiste en realizar acciones de asesoramiento legal y acompañamiento social para la integración de las Personas Sin Hogar, fortaleciendo los procesos de derivación ya establecidos entre los recursos municipales específicos destinados a las Personas Sin Hogar y la Asociación Progestión. El proyecto “En persona. Acompañamiento para la igualdad (PSH)” es una propuesta de intervención que parte de la realidad individual de cada persona, para trazar itinerarios personalizados que contemplen:
Desde la oficina de intervención ante delitos de odio se trata de establecer un sistema de acogida de víctimas de delitos de odio, recepción y seguimiento de denuncias e incidentes racistas y xenófobos, a través de una atención personalizada para informarla sobre los derechos y las medidas de protección que el sistema pone a su alcance evitando así la desprotección que pudiera sufrir tras el incidente, interposición de denuncia si procediese o la mediación en ese entorno comunitario para resolver el problema.
Es una plataforma virtual de información y formación en extranjería, en formato blog, que la Asociación Progestión ha creado como herramienta que favorezca el conocimiento en esta materia (www.blogextranjeriaprogestion.org), contribuyendo a la gestión eficiente de los flujos migratorios, apoyando la migración legal y, especialmente, la integración de las personas migrantes, ya que ésta es una responsabilidad compartida en la que participan no sólo las diferentes administraciones sino la sociedad civil y el conjunto de la ciudadanía.
En este proyecto, nos encargamos de realizar las distintas gestiones ante los organismos competentes públicos y privados en extranjería. Las actuaciones realizadas se basan en realizar todos los trámites, gestiones y acompañamientos necesarios para regularizar a las personas migrantes que se encuentran bajo la tutela de la Comunidad de Madrid.