Cambiando la mirada: un proyecto europeo crea recursos educativos especiales para personas migrantes y refugiadas

  • Todos los materiales son de libre acceso y están en siete idiomas diferentes para facilitar el trabajo de quienes trabajan en educación de adultos

  • Es el proyecto Erasmus+ “Migrants and Refugees as Re-Builders” del que forma parte en España la Asociación Progestión junto a entidades de Reino Unido, Suecia y Turquía

  • El resultado servirá de base para trabajar en red y que otros países puedan incorporar innovadores materiales formativos que tratan de acompañar a las personas que llegan de otros países

  • El proyecto da voz a quienes no la han tenido y migrantes han participado a lo largo de todo el proceso para ser efectivos y dar respuesta a nuevas necesidades

  • Durante la reunión celebrada en Madrid se ha puesto de manifiesto la necesidad de una inclusión ética y de crear alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y el social

    Presentación de los resultados del proyecto. Asociación Progestión

    El proyecto europeo “Migrants and Refugees as Re-Builders” (Migrantes y Refugiados como Reconstructores), del que forma parte en España la Asociación Progestión, ha presentado hoy sus resultados en Madrid en una reunión a la que han asistido representantes de los países que son parte de este consorcio, Reino Unido, Suecia y Turquía.

Un proyecto, que se ha gestionado durante tres años dentro del programa Erasmus Plus, que trata de cambiar percepciones y miradas, poner el foco en una realidad que tiene que dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. Y para ello se han creado recursos educativos especiales para profesionales que tienen que trabajar desde la formación con personas migrantes y refugiadas. Y se ha hecho con la participación de población migrante, partiendo desde la base de los derechos de las personas partiendo de las necesidades que se han encontrado, hasta 450 necesidades diferentes.

Herramientas de trabajo que se irán adaptando y que tienen un impacto real. Están traducidos a siete idiomas diferentes y son de libre acceso, ya que el objetivo es que se pueda trabajar en red e implantar en otros países europeos.

En la jornada celebrada hoy en la Biblioteca Pública Ana María Matute, la directora de Progestión, Gabriela Beni, ha destacado que el proyecto Migrants and Refugees as Rebuilders “ha unido a personas y países muy diferentes y se ha convertido en un verdadero eje de cooperación transnacional”, convencida de la utilidad que van a tener todos los materiales que se han creado y que se pueden aplicar ya.

Los socios del proyecto han recordado que las personas que migran llegan a un país a contribuir a la

Asistentes a la jornada.

economía y al bienestar y nadie sale de su país si realmente no lo necesita. En este sentido, también han subrayado que con el trabajo realizado se pone de manifiesto la necesidad de una inclusión ética y de crear alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y el social.

El resultado del trabajo de esta reunión internacional servirá de base para que otros países de la Unión Europea (UE) puedan incorporar nuevos e innovadores materiales formativos orientados a la cualificación profesional de migrantes y refugiados.

La jornada ha sido clausurada por Mauricio Valiente, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid quien ha recordado el trabajo que queda por recorrer para la inclusión y para evitar conductas xenófobas y la discriminación racial. Ha felicitado a los participantes del proyecto por todo el trabajo que se ha hecho a lo largo de 36 meses.

En la Biblioteca Ana María Matute.

“Migrants and Refugees as Re-Builders” es un proyecto europeo, una iniciativa de cooperación transnacional en materia de emprendimiento social e intercultural que lidera la organización Initiatives of Change, con sede en Londres. Participan, también, la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad de Ankara en Turquía y la Kista Folkskola de Estocolmo, en Suecia. El proyecto está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

El trabajo quiere dar respuesta de forma innovadora a las necesidades formativas de aquellas personas procedentes del Cuerno de África, Próximo Oriente, el Magreb y América Latina que llegan a Europa.

Gracias a nuestra compañera Najlae Aleoui por las fotografías. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España