- La Asociación Progestión, Plan Comunitario de Carabanchel Alto y la Fundación San Martín de Porres han gestionado esta iniciativa que ha financiado la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid
- El proyecto ha desarrollado cuatro cursos que han puesto el acento en nuevas oportunidades y alternativas de empleo en sectores como el agrocompostaje, la tecnología, la hostelería o los servicios
- La motivación, la ilusión y las ganas de trabajar han caracterizado la participación de los alumnos en esta acción, en la que, además de formación prelaboral, también han recibido apoyo psicosocial para la búsqueda de empleo y formación para facilitar su vuelta al mercado laboral
Después de 120 horas de formación intensiva(que pueden seguirse a través del blog creado por alumnos y profesorado:
https://tecnoventa.wordpress.com/) , los cuatro cursos que se han desarrollado en el distrito madrileño de Latina en el marco del proyecto LatinAcción han llegado a su fin. Y el resultado no puede ser más satisfactorio, ya que medio centenar de personas en situación o riesgo de exclusión social han mejorado sus competencias personales, sociales y de empleo y, con ello, sus oportunidades de inserción laboral.
Por medio de acciones de competencias básicas, técnico-profesionales y formación en TIC’s, tanto con actividades grupales como individuales, el proyecto –que se ha desarrollado de la mano de tres entidades que operan desde hace años entre Latina y Carabanchel: Asociación Progestión, Fundación San Martín de Porres y Plan Comunitario de Carabanchel Alto- ha posibilitado a sus participantes “adquirir nuevas competencias, mejorar su currículum y entrar en contacto con empresas relacionadas con los sectores de los cursos”, explica Sara Martín, de la Asociación Progestión, quien recuerda que la economía social o el autoempleo pueden ser otra salida laboral para estas personas y una oportunidad para crear sus propios puestos de trabajo.
En este sentido, tal y como recuerda Sara Martín, Técnica de Empleo en la Asociación Progestión, los talleres de LatinAcción se han desarrollado desde un punto de vista innovador, “alejándose de las parrillas formativas habituales y poniendo el acento en la búsqueda de nuevos nichos de empleo, potenciando el conocimiento en áreas como la agroalimentación, la sensibilización medioambiental y el reciclaje tecnológico o las posibilidades que ofrece Internet”. Una apuesta que se ha materializado en los cursos de “Operaciones básicas de cocina y camarero”, de “Auxiliar de Servicios”, de “Auxiliar de Tienda Tecnológica” y de “Maestría de Compostaje”. En todos ellos, se ha primado la empleabilidad, “ya que es importante que la formación esté muy relacionados con las demandas de la calle”, añade Sara Martín.
La motivación, la ilusión y las ganas de trabajar han caracterizado la participación de los alumnos en esta acción, en la que, además de formación prelaboral, también han recibido apoyo psicosocial para la búsqueda de empleo y formación para facilitar su vuelta al mercado laboral
En concreto, Progestión se ha encargado de impartir los talleres de “Maestría de Compostaje” y de “Auxiliar de tienda tecnológica”. Con una formación, eminentemente práctica, los participantes en curso de agrocompostaje han aprendido una serie de técnicas de gran utilidad para su posterior aplicación en hortofruticultura y en jardines. Y es que, como indican desde la asociación, la formación en este ámbito “puede abrir nuevas vías con la recuperación de tradiciones de uso de la tierra y una manera diferente de cultivar y producir alimentos”.

cof
Los más jóvenes, esos nativos digitales y con capacidades innatas relacionadas con las nuevas tecnologías y uso de aparatos técnicos, también han tenido la oportunidad de formarse en una campo laboral más cercano a sus capacidades y habilidades con los equipos tecnológicos, como móviles, ordenadores, tabletas o videojuegos. Los participantes en el curso de “Auxiliar de tienda tecnológica” han podido profundizar en el uso profesional de Internet, en la creación de tiendas tecnológicas y, sin olvidar el compromiso medioambiental, también en la reutilización de material de residuos tecnológicos, con el fin de aportar otras opciones al mercado. Pero no solo eso, además han aprendido a generar las herramientas necesarias para impulsar la visibilidad de su actividad profesional en un futuro.
Entidades participantes
El Proyecto LatinAcción se ha desarrollado de la mano tres entidades que, además de trabajar desde hace años en la zona, participan de forma activa en foros de participación local como la Mesa de Empleo de Carabanchel y Latina, la Mesa de Vivienda de Carabanchel y Latina o el Espacio de Género de Carabanchel y Latina:
Plan Comunitario de Carabanchel Alto.- Entidad sin ánimo de lucro constituida febrero de 1994 dirigida al desarrollo comunitario, con ámbito territorial Comunidad de Madrid. Su finalidad es mejorar el bienestar social de la población generando procesos integradores, solidarios, sostenibles, democráticos y plurales.
Fundación San Martín de Porres.- Se constituye en 1969. Trabaja principalmente en la Comunidad de Madrid y, desde hace dos años, en Cantabria. Su objetivo es apoyar y acompañar a las personas para que logren una inserción social y laboral, adquieran autonomía y sean capaces de vivir de forma independiente en unas condiciones dignas.
Asociación Progestión.- Es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prestación de servicios sociales desde 1990. De ámbito estatal, con sede en Madrid y Valladolid, trabaja con personas que, por distintos motivos, se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Mediante diferentes proyectos, aborda los distintos problemas de estas personas y fomenta su autonomía para que consigan sus objetivos por sí mismas y para que ejerzan sus derechos y obligaciones como parte de la ciudadanía y, consecuentemente, mejorar su calidad de vida.