Hoy 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Los días internacionales deben tratarse con cautela, ya que pueden conllevar que focalicemos en un día concreto aquello que debemos tener presente todos los días. Al mismo tiempo, desde Asociación Progestión consideramos que son una buena ventana para aprovechar y poner la mirada en lo importante, a modo de recordatorio, de repaso, de incidir en un día a día en el que a veces pueden quedar emborronados temas tan importantes como nuestro bienestar. Porque cuando hablamos de salud mental hablamos de esto, de bienestar o, más importante, la falta del mismo. De sufrimiento psicológico.
Desde Asociación Progestión queremos recordar que cuando hablamos de salud mental hablamos de algo colectivo, a pesar de que sus peores consecuencias se vivan a veces de manera muy individual. Mirar a quien tenemos al lado, construir relaciones en las que exista el apoyo mutuo, ejercer la crítica y la autocrítica frente a esas actuaciones en las que podemos mejorar para nosotros/as y los demás siendo conscientes de cuando el ego nos lo está impidiendo, son factores clave para construir un entorno más habitable, más sano.
Somos seres sociales, por lo que obviar nuestra responsabilidad de cara al conjunto es definitivamente caer en el error.
Al mismo tiempo os animamos a que si os encontráis mal, si estáis sufriendo, pedid ayuda, decidlo. Todas y todos somos conscientes del ritmo frenético que nos ocupa en los tiempos que corren, evitad pensar que eso necesariamente significa que no podemos contar con quien está al otro lado de una simple llamada. A veces, transitar el dolor en soledad puede ser un reto de dimensiones enormes que puede solventarse con una sola llamada.
Tenemos mucho que mejorar, pero una inmensa capacidad para hacerlo. Hagamos que la salud mental sea algo prioritario todos los días.