Es una nueva actividad del proyecto Warmi, que gestiona Progestión, para sensibilizar y conocer realidades de mujeres que salieron de su país, romper estereotipos y eliminar etiquetas
Lenis Gricel Araque Sarmiento fue la encargada de abrir los Diálogos Interculturales que han comenzado su andadura. El primero en el Espacio de Igualdad María Telo de Madrid
En El Espacio de Igualdad María Telo de Madrid cuentan con un grupo llamado “¿Nacemos mujeres o llegamos a serlo?» Surgió hace tres años y en él, las mujeres han ido deconstruyendo los mandatos de género, ahondando en sus propias identidades y reflexionando y acompañándose conjuntamente para desmontar lo que el patriarcado ha causado en sus relaciones con los hombres, con las mujeres, en su autoestima…
Desde el equipo psicosocial de Progestión, “consideramos que podía ser un espacio de encuentro muy interesante y enriquecedor para que una o varias lideresas del proyecto Warmi en el que trabajamos contasen su experiencia como mujeres migrantes y generar un espacio de reflexión y acercamiento”.
El primero de estos diálogos interculturales se celebró el 28 de mayo. Cinco lideresas del Grupo Frida, de la sede de Progestión, estuvieron en este espacio apoyando a Lenis Gricel Araque Sarmiento con su relato de vida.
Un emocionante recorrido por su experiencia migratoria ahondando en aspectos cómo qué motivo la salida de su casa, qué es lo que echa de menos, qué le cuenta a sus familiares que permanecen en su país… Un relato que acompañó de diferentes imágenes que acercaron todavía más su historia.
El objetivo de estas actividades de sensibilización, dentro del proyecto Warmi, que gestiona la Asociación Progestion, y que se han denominado Diálogos Interculturales, “es generar un impacto positivo de la población acerca de las migraciones”, cuenta el equipo de Psicosocial que dirige estas acciones.
La valoración de esta primera actividad ha sido muy positiva, “hubo un debate fluido en el que las participantes del grupo se pusieron en el lugar de las mujeres migrantes, considerarlas unas valientes. Hubo incluso una chica que les pidió perdón por las experiencias de discriminación que contaron haber vivido”.
Y así se refleja en algunas de las frases y comentarios que dejaron las mujeres participantes, “me voy con el corazón lleno”, “sororidad con mujeres, diversidad, emigrantes”, “una lección de vida”, “sentimientos hacia ellas, me han hecho sentir molesta de cómo las tratan ciertas personas”…
Tras esta primera experiencia, ya se han programado nuevas sesiones y los próximos Diálogos Interculturales con mujeres migrantes que contarán la realidad migratoria en primera persona:
12 de junio a las 10 horas con la Fundación Tomillo en la calle San Timoteo, 35. Con Yaniré Aranguren
20 de junio a las 17 horas en el Espacio Igualdad María Zambrano, en la calle de Andres Mellado, 44. Con Delia Servín.
¿Te gustaría hacer alguna de estas actividades en tu entidad?
Contacta con nosotras por teléfono: 91 471 97 19 – 681 112 555
O bien envíanos un correo electrónico a psicosocial@progestion.org