Diálogos interculturales, la realidad de las mujeres migrantes: “Los sueños más elementales de las personas, son comunes”

La Asociación Progestión promueve en Valladolid actividades de sensibilización, dentro del proyecto Warmi, para generar un impacto positivo de la población acerca de las migraciones

De la mano de dos de las mujeres del Grupo de Liderazgo “Malala” del proyecto Warmi, Yenny del Rosario y Malika BenKhouya, se han iniciado los Diálogos Interculturales en Valladolid con dos ediciones de esta actividad, el 7 y el 20 de junio.

El primero de ellos en el Centro de Formación Menesiano donde alumnos y alumnas de tres especialidades formativas diferentes pudieron conocer nuestro proyecto y la realidad de las mujeres migrantes a través de la exposición de los relatos de vida de las participantes en el proyecto. Ante un público fundamentalmente masculino (dadas las ramas profesionales que se imparten en el centro de formación, vinculadas a sectores de profesión muy masculinizados), la experiencia de migración de las mujeres se abrió paso poniendo en valor la energía, decisión, valentía que estas mujeres, en su día a día, desde el momento en que deciden salir de su país, han de arrancar de su interior para hacer frente a las múltiples dificultades y discriminaciones con las que se encuentran por ser mujeres procedentes de otros orígenes.

En esta ocasión, se quiso trasladar los diferentes motivos por los que las mujeres lideresas de nuestro grupo salieron de sus casas, qué es lo que echan de menos, cómo se imaginaban este país de acogida que es España, cuál es la impresión primera de nuestro país… Con qué sueñan… Y lanzaron al grupo de alumnos y alumnas la pregunta de con qué sueñan ellos y ellas, descubriéndonos a las personas asistentes a la actividad que, “Los sueños más elementales de las personas, son comunes”.

Un segundo Diálogo Intercultural, se desarrolló el 20 de junio en el Centro Cívico Zona Este, en el Barrio de Pajarillos.  En esta ocasión, se planteó como actividad abierta a la vecindad de Valladolid, invitándola a participar de un encuentro donde cinco mujeres vinculadas a diferentes asociaciones de personas migrantes compartirían sus experiencias de vida migrante. Así, con el apoyo de la Asociación de Mexicanos en Valladolid contamos con la catedrática María Josefina Juana Arellano Chávez, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétano, en México. Ella se formó en Valladolid hace años y enmarcó el encuentro hablando del proyecto de vida, que supo vincular excepcionalmente a los proyectos de vida de las mujeres migrantes desde su propia experiencia de migración.

Compartieron sus experiencias Alejandra de la Asociación de Venezolanos en Valladolid, Khadija del Centro de Formación Menesiano, y Malika del Grupo de Liderazgo “Malala” del proyecto Warmi, cerrando la exposición Yenny del Rosario también de nuestro grupo de mujeres.

El objetivo de la Asociación Progestión con estas actividades de sensibilización es generar un impacto positivo de la población acerca de las migraciones. Objetivo que, en ambos casos, se valoran alcanzados al generarse dos espacios realmente diversos que sirvieron para compartir experiencias, dejándonos sorprender con algunas de ellas.

Y así se refleja en algunas de las frases y comentarios que dejaron las personas que participaron en las actividades sobre lo que les habían aportado los encuentros, “empatía”, “diversidad”“respeto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España