Una ocasión única para conocer, analizar y debatir sobre temas medulares en materia de extranjería de la mano de ponentes de primer nivel. Esta es la premisa bajo la que se desarrolla la primera edición del Congreso Anual de Nacionalidad Española y Estado Civil, en el que se dan cita 200 abogados expertos en Extranjería e Inmigración para profundizar en los aspectos más importantes sobre esta materia. Desde la Asociación Progestión, donde atendemos cada año a cientos de personas extranjeras que acuden a nosotros en busca de asesoramiento jurídico gratuito para la realización de diferentes trámites, no queríamos desaprovechar la oportunidad de participar de forma activa en tan interesante foro. Y así lo han hecho nuestras compañeras del área Jurídica Isabel Teruel y Marta Gómez.
Nuestras abogadas expertas en Extranjería –promotoras del blog de Progestión, especializado en esta materia y que ha superado el millón de visitas- han participado como moderadora y secretaria en el seminario sobre el papel de la Policía Nacional en el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española, que ha tenido como ponente al secretario general de la División de Documentación, Manuel Ángel Yugueros.
El nuevo procedimiento de la nacionalidad española por residencia, la nacionalidad española para los sefardíes o para hijos y nietos de españoles que no han podido optar son algunos de los asuntos que se abordarán en este encuentro organizado por la Asociación Sin Fronteras. Y es que, como dicen en la presentación del congreso, las migraciones son un fenómeno histórico y han sido determinantes en la evolución de las civilizaciones. En este sentido, la globalización y su impacto en todos los aspectos del desarrollo humano han planteado la necesidad de incorporar en las diversas legislaciones nacionales, normas que regulen (entre otras cosas) la concesión de ciudadanía, los derechos, deberes y beneficios para los inmigrantes, un tema que plantea una multiplicidad de variables y ha sido objeto de no pocas controversias.