El mundo se encuentra inmerso en la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial. Miles de personas se ven obligadas cada día a abandonar sus casas y huir de la persecución y de las consecuencias trágicas de las guerras. Ante este panorama, el Consejo General de la Abogacía Española ha dedicado su III Congreso de Derechos Humanos a la protección internacional de solicitantes de asilo. Desde la Asociación Progestión, no nos hemos querido perder tan interesante cita, en la que, además, se ha analizado la actual situación desde la óptica de los derechos humanos, lo que implica situar al colectivo de personas afectadas en el centro de la cuestión como titulares de derechos y no solamente como meros receptores de atención y acompañamiento.
Nuestras compañeras del área jurídica -como actrices principales que son en la garantía del derecho de defensa de la ciudadanía y la protección de los derechos fundamentales- han tomado buena nota de todo lo expuesto durante el encuentro. Y es que el compromiso y la involucración de Progestión con estos temas son evidentes. Y así lo trabajamos en todos los servicios de apoyo a la ciudadanía que ofrecemos.
Porque nuestra apuesta son las personas. De ahí la importancia del tema que ha centrado el III Congreso de Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía. “Europa situó a la persona en el centro de su actuación, pero este pilar fundamental se está depreciando, máxime tras su vulneración con el acuerdo sobre refugiados entre la Unión Europea y Turquía”, ha asegurado su presidenta Victoria Ortega durante la inauguración de la cita. Y es que, en opinión de Ortega, no sólo se está poniendo en riesgo la vida de cientos de miles de personas, sino que también se está cuestionando el sentido de Europa y “corremos el riesgo de caer en los totalitarismos”.
Ante este panorama, en el encuentro se ha puesto de manifiesto que la solución para esta crisis pasa por la implicación de la sociedad civil, a la que se ha invitado a “actuar y no limitarse a la indignación”. Porque puede hacer mucho más de lo que ha hecho hasta ahora. “Vemos una tendencia cada vez más inquietante contra los derechos de los migrantes, sin embargo el problema es perfectamente tratable, y sobre todo, se debe actuar”, ha resaltado el abogado António Garrigues, en consonancia con la petición de actuación de Victoria Ortega.