Progestión se ha unido a la celebración del Día Mundial contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas luciendo en la fachada de su sede de Latina un cartel-denuncia realizado con octavillas publicitarias sobre prostitución recogidas en las calles de nuestro barrio.
No obstante, el cartel es el aspecto más visible de una intervención de limpieza y denuncia social contra la cosificación de las mujeres y la infancia en la que hemos estado trabajando en los últimos diez meses, con la implicación activa no solo del Equipo de Actuación Distrital, sino de todo el conjunto de trabajadores de nuestra asociación y el propio vecindario.
Esta acción-denuncia de Progestión se ha enmarcado en una campaña liderada por la Plataforma Ciudadana ‘No Acepto’, que en 2017 puso de acuerdo a todos los grupos políticos con representación municipal en el Ayuntamiento de Madrid para hacer visible que, detrás de la desmedida oferta publicitaria de prostitución que cada día inunda las calles de la ciudad, se esconde una terrible realidad, la cosificación, trata y explotación sexual de mujeres, niños y niñas.
En este contexto, nuestra organización no dudó en unirse a las reivindicaciones de esta Plataforma Ciudadana para denunciar la impunidad con que se publicita en nuestro barrio la trata de mujeres, niñas y niños; fomentando el uso y abuso de sus cuerpos, así como su esclavitud y trato mercantilista y sexual.
De esta forma, el Equipo de Actuación Distrital, que tiene como una de sus principales tareas el mantenimiento y embellecimiento de los espacios urbanos de la zona, comenzó a finales de 2018 a incorporar a su rutina diaria de trabajo la retirada de calles y plazas del Distrito de Latina de este tipo de material publicitario. Un material que no solo afea y ensucia el barrio sino que además ofrece una imagen denigrante de las mujeres.
Asimismo, para implicar a la ciudadanía en esta reivindicación, nuestra entidad ha sido todos estos meses punto de recogida de publicidad vecinal; un trabajo que ha reforzado el Equipo de Actuación Distrital a través de innumerables batidas de retirada de octavillas en las calles del barrio.
Con parte de ese numeroso material recogido se ha confeccionado la pancarta-denuncia que puede verse en la oficina del distrito de Latina de nuestra asociación, y el resto ha sido retirado a uno de los puntos limpios distrital para proceder a su destrucción y reciclaje.
España, primer país europeo de destino de la trata
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas fue instaurado en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka (Bangladés). La trata es un gravísimo atentado contra los derechos humanos, y afecta principalmente a mujeres y niñas.
España es el primer país europeo de destino y tránsito de mujeres con fines de explotación sexual y también encabeza la vergonzante lista de países en Europa con mayor porcentaje de consumidores de prostitución. El 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en nuestro país lo hacen en un contexto de redes de explotación sexual, según datos de Naciones Unidas.