7:29
0

El ejemplo de resiliencia entre nosotras

laura rosalesEn la asociación Progestión nos sentimos muy afortunadas. Nuestro trabajo nos acerca a todo tipo de realidades que nos ayudan a crecer como seres humanos con el ejemplo de cada una de las personas que acuden a nuestros servicios. Desde quienes entran en el área de empleo hasta quienes lo hacen en el área psicosocial… todas y cada una de esas personas nos aportan grandes lecciones vitales. Son hombres y mujeres que han tenido que superar muchas adversidades y/o aún están en ello. Algunas de las lecciones y grandes aportaciones que diariamente recibimos son:

  • Quizás la primera de estas lecciones es la resiliencia. Se trata de la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. No es fácil de llevar a cabo. Requiere de un trabajo interno, personal, donde salga el/la gigante que vive dentro de cada uno/a de nosotros/as.
  • No verse a uno/a mismo/a como una víctima. El camino del victimismo no nos llevará lejos, y mucho menos a una vida de felicidad. Al contrario. Será una sentencia condenatoria, y nos convertiremos en aquello que no queremos ser. ¿Te habías planteado esto? Lo cierto es que no lo solemos pensar, y es determinante. Si nos vivimos como inferiores, nos colocamos en una posición de sumisión y no de igualdad ante el resto de personas, o no confiamos en nuestras aptitudes y habilidades, estaremos dando ventaja a la situación, al contrario/a o al problema.
  • No rendirse. Varias frases populares nos hablan de esto: “Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, tienes razón” o “Todo está perdido cuando pienses que lo está”. Las situaciones comienzan a ser desesperadas cuando les ponemos esa etiqueta. Antes no. Tratar de que la desesperación no anide en uno/a mismo/a se convierte en un requisito indispensable ante los problemas. Respira hondo y vuelve a intentarlo. Eres más grande que la situación.
  • Valoran lo que tienen. Parece fácil de hacer, pero la verdad es que no todas las personas tenemos esto en cuenta y vivimos afectados/as por lo que nos falta, sin atender al verdadero tesoro que ya tenemos. Cuando sí somos conscientes de nuestra riqueza diaria (la familia, las relaciones sociales, una ducha caliente, una cama y un techo, la posibilidad de ser personas autónomas, etc.) nuestra perspectiva de la vida cambia, y con ello todo lo demás adquiere nuevos matices.

En realidad todo se resume en una palabra: ACTITUD. Nos muestran la actitud que debemos tener si queremos superar las dificultades que nos presenta la vida.

Todas las personas libramos nuestras propias batallas. Las personas que acuden a nuestra asociación y con las que trabajamos, nos facilitan un ejemplo de vida y las herramientas internas necesarias para ganar esas batallas a las que nos enfrentamos a lo largo de la vida.

Laura Rosales. Psicóloga del Equipo Psicosocial de la Asociación Progestión.

Suscríbete a nuestras Noticias y recibe la información en tiempo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España