El equipo de Progestión Valladolid sensibiliza sobre la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral

Un nutrido grupo de personas residentes en Valladolid originarias de países como Marruecos, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Venezuela, ha participado esta semana en el taller “Pulsa el Stop del Acoso y cede el paso a la Igualdad”, organizado por el equipo vallisoletano de Progestión en el marco del proyecto Kermés, una iniciativa financiada por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea y el Ministerio de Trabajo.

Esta acción formativa ha tratado temas como la igualdad en el entorno social, cultural y laboral; y ha permitido a las personas asistentes reflexionar sobre cómo los estereotipos y roles de género influyen en la segregación, la desigualdad y la brecha salarial.

Para Arturo Chicote, Educador de calle en la Asociación Progestión y técnico responsable de Kermés, el espacio final del taller ha servido, a modo de reflexión conjunta, para que las participantes hayan podido poner en común experiencias de discriminación laboral por razón de sexo vividas en primera persona. Y ha sido especialmente enriquecedor que haya sido gracias a un proyecto como Kermés, que en la confrontación con sus realidades culturales, sociales y personales; conociendo sus derechos; y sobre todo, siendo conscientes de que esa discriminación normalizada es algo que se puede combatir y se debe evitar.

De hecho, muchas de las participantes han podido enfrentar su propia realidad y han analizado momentos de su trayectoria personal y laboral en los que han sufrido discriminación en el trabajo, especialmente por su condición de mujer. Asimismo, mujeres y hombres participantes han reflexionado acerca de una realidad que afecta a una gran parte de las mujeres en el mundo, la discriminación que sufren por razón de género, la dificultad que tienen para acceder a puestos de máxima responsabilidad y el escaso reconocimiento que en muchas ocasiones tiene el trabajo que realizan, tanto en el ámbito público como en el privado.

Por su parte, Saray Morejón, Técnica de Empleo en Valladolid, completó la acción formativa impartiendo un módulo sobre discriminación, acoso sexual y por razón de sexo en el puesto de trabajo, financiado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.. Un programa formativo en el que también se pusieron sobre la mesa las dificultades que encuentran las mujeres para conciliar personal, familiar y laboralmente en el acceso y mantenimiento de un puesto de trabajo; y se ofrecieron herramientas y protocolos de actuación claves para gestionar y denunciar cualquier forma de acoso en el ámbito laboral.

Las personas participantes en esta acción formativa de Progestión recibieron un bolígrafo de la Fundación PRODE, una organización sin ánimo de lucro que potencia las capacidades únicas y talentos artísticos de las personas con discapacidad intelectual, y sirve para generar empleo con el mensaje “Hasta donde te lleven tus alas”. Una manera sencilla de colaborar con la emancipación y el crecimiento personal de este grupo de mujeres que se están capacitando para favorecer su inserción laboral y social contando con las mejores herramientas a su alcance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España