Este proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Valladolid, nos ayuda a estrechar vínculos entre las personas que viven en la ciudad
Y concluimos un Valladolid Convive que ha puesto en valor la diversidad y ha conectado a personas de diferentes orígenes, con acentos de una parte y otra del mundo, con distintas experiencias vitales dignas de ser compartidas… Dos meses de encuentro en nuestra ciudad gracias a este proyecto que se ha desarrollado desde Progestión en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid.
Echando la vista atrás tomamos conciencia de cuánto hemos hecho en este corto espacio de tiempo. Nos hemos acercado a la cultura, pero desde una mirada con perspectiva de género. Así, hemos visitado el Palacio de Fabio Nelli, conocido como el Museo Arqueológico de Valladolid. Allí hemos conocido la historia de las mujeres en nuestra ciudad, cómo vivían, qué lugar ocupaban en las diferentes sociedades que han estado presentes en nuestra provincia, cuál era su papel y cómo fue evolucionando a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros días. Nuestro encuentro nos descubrió, no sólo a la mujer en las diferentes épocas, sino también que podemos hablar del concepto de interculturalidad ya en la época de la conquista romana.
Hemos compartido una sesión de cine donde, a través de diferentes cortos, hemos reflexionado sobre migración, diversidad cultural, discriminación, género… llegando a una conclusión común: la igualdad ha de ser real para todas las personas, independientemente del origen, la edad, el sexo, la condición social… y otras muchas diversidades que generan discriminaciones en no pocas ocasiones.
Gracias a estas actividades, acompañadas siempre por meriendas interculturales que de manera generosa hemos compartido, se han favorecido la creación de vínculos saludables y fortalecido redes de apoyo entre las mujeres migrantes y las autóctonas, se ha garantizado el derecho a la ciudadanía a través de la participación y se ha impulsado la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres visibilizando el papel de ellas en la ciudad. Y todo ello a través de la historia, la cultura y las experiencias propias, siendo partícipes activas las propias mujeres.
Concluimos nuestra actividad en Valladolid Convive deseando que estas reflexiones y vivencias que hemos podido compartir durante estos meses, sean una realidad en cada una de las personas que han participado en ellas y las lleven allá donde cada día transcurran sus vidas, haciendo de Valladolid, una ciudad de convivencia.