El proyecto Valladolid GENEROsa trabaja los micromachismos desde su Escuela de Empoderamiento

MICROMACHISMOS 

“Lo pequeños que son y el daño que algunos hacen…”

Con estas palabras, se refiere el psicólogo argentino Luis Bonino a los micromachismos, término que él mismo acuñó, en 1990,  para designar los comportamientos invisibles de violencia y dominación que casi todos los hombres ejercen en sus relaciones de pareja. “Son como diminutos microbios”, dice Luis Bonino. En realidad, se trata de manifestaciones sutiles de machismo, que sobreponen la autoridad de los hombres por encima de la de las mujeres y que no hacen saltar alarmas, pasando, a menudo, inadvertidos y transitando en paralelo y con la misma lógica del sistema heteropatriarcal. Los micromachismos afectan al ámbito doméstico, pero también a lo público, se manifiestan en el lenguaje, en los roles de género, en la hipersexulización y cosificación de las mujeres…

En esta nueva jornada, segunda sesión de la Escuela de Empoderamiento  de nuestro proyecto Valladolid Generosa, pudimos abordar esas pequeñas actitudes y conductas que se encuentran en la base de la violencia de género, pero que son el pilar sobre el que ésta se va fundamentando… La idea clave que quisimos dar a las personas asistentes es entender que las formas sutiles de violencia, dominio y control,  normalizadas, van habituando a la mujer de manera que cada vez es capaz de soportar mayores umbrales de tolerancia a las actitudes machistas. Podríamos decir, así,  que los micromachismos actúan como anestésicos.

Por todo ello y para facilitar la comprensión sobre el proceso de escalada de la violencia, así como saber detectar las formas más invisibilizadas de la misma, visionamos varios cortos, leímos noticias y presentamos situaciones cotidianas vividas por todas /os … Algunas llamaron mucho la atención de las y los asistentes, como por ejemplo la siguiente: Le digo a un amigo que se queda al cuidado de sus hijos/as: “Hoy  te quedas  de niñera”. Las personas asistentes al taller, en un principio, vieron que este era un comentario sin importancia y para hacer una gracia. Analizándolo terminamos viendo que niñera, en realidad, es una palabra que designa la profesión de la persona que cuida niños/as ajenas y cómo esto aleja al padre de sus funciones como tal…

Y como ésta, muchas otras situaciones a las que no prestamos la atención necesaria… por lo cual ese fue el cierre del taller: estar atentos y atentas de no caer en seguir reproduciendo y generando actitudes y comportamientos machistas, aunque sean en su expresión más pequeña.

El proyecto Valladolid Generosa está financiado por el Servicio de Igualdad e Infancia, del Área de Educación, Infancia e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España