El Equipo de Actuación Distrital de Latina se forma en reciclaje y compostaje de residuos domésticos

La fracción orgánica de los residuos municipales es la más importante: supone entre un 35-45% según las localidades y hogares. Es, además, la fracción mas fácil de reciclar, pues es biodegradable, y la que presenta más diversidad de formas de hacerlo.

Es por ello que, desde la Asociación Progestión y en el marco del proyecto de Actuación Distrital de Latina, decidimos organizar estos talleres, donde se han explicado los principios biológicos de la descomposición de la materia orgánica y las diferentes técnicas de escala para hacerlo: desde el compostaje doméstico y el comunitario en barrios, a las plantas profesionales de agrocompostaje.

«Uno de los ejemplos más claros, fue la construcción de una nano-compostera en una botella pet que facilitó en todo el momento la vivencia y la observación del proceso de compostaje» nos cuenta Sara Martín, psicóloga comunitaria de Progestión y organizadora del evento.

Analizamos, junto a nuestro Equipo de Actuación Distrital y los y las vecinas que se unieron a nosotras, la situación actual y las nuevas tendencias en gestión, recogida y tratamiento de la fracción orgánica.
Así, dimos a conocer y valoramos los sistemas que permiten la mejor separación y los recursos de mayor calidad final vinculados a los sistemas comunitarios de recogida y/o de compostaje. Conseguimos identificar oportunidades de actividad, ocupación y empleo, que aportan valor y reducen costes y/o aumentan los beneficios sociales de la gestión de la fracción orgánica respecto a  los actuales sistemas.

Todo ello lo realizamos desde una metodología grupal y participativa, instando a la inteligencia grupal y comunitaria, a la detección de oportunidades de mejora ambiental, personal y colectiva y diseño de nuevas oportunidades de emprendimiento.

Además, tuvimos la oportunidad de visitar las huertas del Batán, donde también se pudieron comprobar in situ las bondades y aplicaciones prácticas del compostaje, la entomología y una aproximación a la vermicultura, además de hacer un cálculo aproximado de la cantidad de residuo, especialmente orgánico, susceptible de compostaje en el Distrito Latina. Se presentaron otras experiencias de compostaje de la ciudad de Madrid, otras experiencias piloto con sus tipos de tratamiento de compost y criterios de calidad.

Esperamos que fuese una experiencia gracias a la cual, los vecinos y vecinas del barrio, puedan sentirse un poquito más capacitados para realizar pequeños gestos que mejoren la salud del mundo en el que vivimos.

Estos talleres se han impulsado en el marco del Proyecto de Equipos de Actualización Distrital de Latina, financiado por el Ayuntamiento de Madrid contando con los recursos del Fondo de Reequilibrio Territorial y en el que colabora activamente con nosotros la Junta Municipal de Distrito de Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España