Más allá de tópicos y estereotipos, no hay un perfil de migrante, la migración es diversa
Nuestra Asociación acogió una nueva sesión de las “Meriendas entre Mujeres”. Un espacio para dar voz a las mujeres migrantes, para crear redes y apoyo, que ayer compartieron con la periodista Elena Cabrera, en un entorno de confianza en el que se escucharon, sobre todo, historias de vida.
Conocer a las personas, saber más sobre su recorrido vital, sus inquietudes, experiencias, ayuda a ver los procesos migratorios desde otro punto de vista, a abrir la mente y darse cuenta que se trata de un colectivo diverso, que no hay un solo perfil de migrante. Así se lo transmitieron a Elena Cabrera. Les gustaría que los medios de comunicación informaran de otra manera, que no se hablase “del migrante”, que se dejase de relacionar con palabras como “avalancha” y con ideas que trasladan un mensaje de temor entre la población.
Después de dos horas de tertulia, de compartir este espacio, queda claro que detrás de cada una de estas mujeres hay historias de fortaleza, sus vidas no se corresponden con la de personas débiles sino que tienen recorridos que requieren mucha fuerza.
Todas ellas llegaron en avión. Otro error frecuente, pensar que las migraciones son en pateras a través del Estrecho. Son mujeres valientes, dejaron todo para buscar un futuro, para ellas o para sus familias, para encontrar la libertad, para ser independientes o para cumplir su sueño.
Pero, nadie deja todo por placer, por qué sí… Cada una de ellas, cuando salió de su país cerraba una puerta que no sabía cuando se volvería a abrir o, en el peor de los casos, cerraba una puerta para siempre.
Y esa lucha por salir adelante por ellas mismas, por formarse para tener mejor vida, por encontrar un trabajo adecuado, en definitiva, por vivir les lleva también a la incomprensión de la sociedad a la que han llegado. Tienen que enfrentarse a la invisibilidad que da no tener documentación.
En el proceso, tratan de explicar a los que se quedaron en su país que aquí las cosas no son tan fáciles cómo puede parecer en la distancia. Sin embargo, todas coinciden en que por mucho que esto se explica nadie lo cree hasta que no lo comprueban por sí mismos.
A pesar de todo, de esas historias de superación, de mirar a la vida de frente, en las “Meriendas entre Mujeres” no hay lamentos. Este es un espacio creado para compartir buenos y malos momentos, tristezas y alegrías, un punto de encuentro que les aporta seguridad.
Hoy se consideran ciudadanas del mundo, en ocasiones ni de aquí ni de allí, pero vivimos en un mundo global, que se mueve y que está en permanente cambio y ellas forman parte de él.