Historias de mujeres migrantes contadas en forma de teatro a los y las vecinas de Carabanchel

Hay días que cuentan más que otros… y el pasado 17 de junio fue uno de esos días.

Y no sólo porque las mujeres de las «Meriendas entre mujeres» que participan en Progestión contaran sus historias a través del teatro en el evento celebrado en la Asociación Vecinal Parque de Comillas.

El 17 de junio por la tarde, un domingo aparentemente normal del final de la primavera, contó de una manera especial porque las voces de las mujeres de Carabanchel Bajo se escucharon alto y claro, de manera sonora y llenas de vida.

Las mujeres, que durante los meses de enero a junio han participado en el taller de teatro comunitario de La Rueda Social, quisieron expresar lo que vivimos las mujeres en el día a día, las de aquí y las de allá, las jóvenes y las no tan jóvenes, lo que somos y queremos ser.

Esta iniciativa de La Rueda Social se enmarca dentro de las actividades del proyecto «Mosaicos», financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Así, nos hablaron a través de sus personajes acerca de su experiencia migratoria, de lo duro que ha sido salir adelante en un país en ocasiones hostil, de su renuncia a sus vocaciones profesionales porque el país de acogida pone trámites burocráticos imposibles para homologar sus estudios, del acoso callejero y laboral, de las luchas por los derechos de las mujeres a lo largo de las décadas… Tantas y tantas experiencias vitales resumidas en unas horas de representación teatral, que las emociones se arremolinaban en los corazones de quienes asistimos al espectáculo.

Vimos risas, lágrimas cómplices y sororas, ilusión, nervios… pero sobre todo y ante todo: alegría por contar. Ese domingo de final de la primavera las mujeres fueron protagonistas. Merecidos aplausos no sólo a su actuación, sino a su contribución a la vida de la comunidad en la que se encuentran, un barrio lleno de historias anónimas, que desde entonces son algo más conocidas y valoradas, a pesar de lo difícil que resulta contarlas y compartirlas.

Esta iniciativa ha sido posible por la contribución que nos hace el Ministerio de Empleo y Seguridad Social actualmente denominado de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración, para el sostenimiento del proyecto WARMI de apoyo psicosocial para mujeres migrantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España