¿Los partidos se toman en serio la inmigración? ¿Es un tema central en sus programas electorales? Las personas extranjeras que residen en nuestro país no tienen derecho a voto en estas elecciones y, por lo tanto, sus intereses deben ser defendidos por otros en las urnas.
Estamos en campaña. A sólo una semana de las elecciones generales, los políticos aprovechan cada minuto en los medios de comunicación, en los mitines y hasta en su comunidad de vecinos para tratar de seducir a los electores. Son muchos los temas que se recogen en sus programas electorales y ni siquiera los más interesados son capaces de leerse todas las propuestas de todos los partidos que concurren a las elecciones.
Por eso son tan bien acogidas iniciativas como la del diario digital Bez, buscando la visión de los especialistas en cada materia -en este caso, la inmigración– para que sean ellos, los que trabajan cada día con la realidad de nuestro país, quienes analicen las propuestas de los candidatos a La Moncloa.
Con esta intención nos llamaron esta mañana, junto a Red Acoge, para participar en un desayuno de trabajo y compartir nuestra visión sobre este asunto.
Podéis leer el artículo que el diario ha publicado sobre este asunto, en el que se incluye el análisis de nuestra compañera Gabriela Beni y que también os copiamos aquí abajo:
«A los cuatro partidos les falta contemplar el trabajo más complicado y menos visible: la integración y la sensibilización de la población autóctona. PP y Ciudadanos se centran en el control de las fronteras y la regulación de los flujos migratorios así como las cuotas de refugiados; PSOE y Podemos hablan de política común europea en materia de asilo, pero no concretan cómo se traducirían estas políticas en España teniendo en cuenta que en los últimos 5 años los fondos europeos destinados a acogida e integración de la población inmigrante y refugiada han sufrido graves recortes. En campaña los partidos van a abordar estos temas sin profundizar, ya que los recientes acontecimientos evidencian una falta de responsabilidad europea«.