10:20
0

Juntas, construimos redes en el barrio

20161027_125601El Centro Cultural Oporto es un oasis de tranquilidad en mitad de la bulliciosa Avenida Oporto, siempre congestionada de tráfico. Ubicado en una pequeña explanada con parterres de césped y árboles, escenario habitual de los vecinos del barrio que pasean a sus perros o se sientan en los bancos a leer el periódico, ayer amaneció con un sonido y un color diferente.

A medida que los vecinos se acercaban a la plaza, una voz radiofónica les daba la bienvenida y les animaba a participar en las «Jornadas DESgenerando barrio, generando redes», organizadas por el colectivo Espacio de Género de Carabanchel y Latina, al que pertenecen numerosas entidades del barrio, entre las que se encuentra la Asociación Progestión.

20161027_125702El equipo del programa de radio «Ábrete camino» (a cargo del Centro de Rehabilitación Psicosocial Los Cármenes) se  trasladó hasta allí para apoyar la iniciativa, con la que se pretendía dar voz y visibilidad a la diversidad de saberes y sentires de mujeres del distrito de Carabanchel y Latina. Y podemos decir que el objetivo se cumplió sobradamente.

Mientras la radio ambientaba el exterior del centro cultural, en el salón de actos no cabía ni un alfiler. Aforo completo. Unas 120 personas repartidas entre las sillas y las escaleras escuchaban atentamente el testimonio de tres mujeres muy diferentes entre sí, pero con algunos puntos en común: mujeres valientes y luchadoras que, por salirse de la «norma» (por su nacionalidad, por su idioma, por sentir la realidad de forma diferente a la mayoría), han sufrido el rechazo 20161027_114331de nuestra sociedad: una joven estudiante de Asia Central que vino buscando una educación a la que no podía acceder en su país, una ucraniana que llegó a España en los 90 tras la caída de la URSS y una mujer con una enfermedad mental.

Las tres compartieron sus experiencias de vida con el público, las dificultades que se han encontrado, pero también las cosas positivas que extraen de sus historias. Muchas de las asistentes (en su mayoría eran mujeres), participaron haciéndole preguntas o contando su propia experiencia. Surgió el tema de las diferencias idiomáticas y culturales que se encuentran las personas migrantes, de las dificultades para lograr una integración real en la sociedad de acogida, de la situación tan difícil que está atravesando la sociedad española debido a la crisis económica… pero también surgieron temas que afectan a las mujeres de cualquier parte del mundo, como la misión -a veces imposible- de conciliar la maternidad y la vida laboral. 

20161027_125511Después, los vecinos y vecinas compartieron un aperitivo en la plaza, aprovechando un sol que ya echábamos de menos después tantos días de lluvias en Madrid. Por la tarde se reanudaron las actividades con cuentacuentos, batucada y hasta una masterclass de zumba…

¡Muchas gracias a tod@s por venir y participar! Juntas, seguimos construyendo redes en el barrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España