El proyecto Kermés de Progestión en Valladolid cierra el amplio programa de actividades realizadas en 2019 con un encuentro intercultural entre las mujeres del Colectivo de Cultura Popular y un nutrido grupo personas migrantes extracomunitarias del barrio que han participado en otro proyecto de nuestra asociación, Valladolid Convive, concretamente en las clases de español.
Este encuentro, en el que además Progestión ha dispuesto de servicio de cuidado y conciliación para las hijas e hijos de las participantes, ha favorecido el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural del vecindario del barrio, ayudando a derribar prejuicios y estereotipos étnicos, religiosos y sociales entre las personas migrantes usuarias de Progestión y las locales, en definitiva, contribuyendo a eliminar bulos y rumores sobre las personas de otras nacionalidades.
Uno de los principales ejes conductores de esta jornada de encuentro y convivencia fue la lectura colectiva del libro “La música del Viento” de Jordi Sierra y Fabra, una lectura que invitó a la reflexión sobre valores universales como la justicia social, el activismo social y la solidaridad, el amor, la responsabilidad social o la protección de la infancia.
Tras la misma, se llevó a cabo un tiempo de café-coloquio que permitió compartir los platos tradicionales que aportaron al encuentro las personas participantes, que a través de esta actividad han podido conocerse y entenderse mejor, además de practicar el español (en el caso de las alumnas del taller de Valladolid Convive). El encuentro ha supuesto, por tanto, un rico intercambio humano, cultural y lingüístico que ha puesto en evidencia que “hace falta mayor compromiso y armonía para ayudarnos unos a otros”, en palabras de una de las participantes.
Esta actividad antirumores y de encuentro intercultural ha sido financiada por el Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI) y por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) a través del proyecto Kermés. Asismismo, desde Progestión queremos agradecer su implicación al Colectivo de Cultura Popular del barrio de Pilarica y Belén, así como al Ayuntamiento de Valladolid por la cesión de los espacios en el Centro Cívico de Pilarica, a los profesionales educativos y sociales de la nuestra organización y a todas las participantes.