Kermes se acerca a niños y niñas de Valladolid para hablar sobre diversidad cultural

Nuestro proyecto Kermes en Valladolid se ha vestido de verano y de infancia y ha aprovechado algunos de los días estivales para trabajar con menores de entre tres y catorce años del Programa de Indancia del Centro de Acción Social de Belén-Pilarica, uno de los barrios de la capital vallisoletana en los que se desarrollan las actividades de este proyecto que apuesta y fomenta la diversidad cultural.

Fue al principio del verano cuando nos acercamos al mencionado Centro de Acción Social para impartir un Taller de Diversidad Cultural y otro de Inteligencia Emocional a los y las menores y trabajamos con varios grupos de edades entre tres y catorce años. Grupos, además, con una gran diversidad cultural en los que pudimos convivir con peques de Bolivia, Marruecos, Brasil, Perú y España y que, por su propia diversidad, facilitaron mucho el desarrollo de esta actividad.

En el taller de Diversidad Cultural: “Convive Jugando” los niños/as aprendieron mediante distintos juegos tradicionales de otros países y culturas y de manera lúdica y educativa a identificar la diversidad cultural del barrio y encontrar en el juego una forma de aprender, compartir y valorarse. Además de conocer aspectos de estos países y de estas culturas, las niñas/os pudieron compartir algún aspecto de su origen cultural, étnico o religioso. Entre las palabras más repetidas en la valoración final del taller están felicidad, alegría, respeto y trabajo en equipo.

En el taller de Inteligencia Emocional, se trabajaron aspectos relacionados con las emociones, la felicidad, cómo actuar ante el enfado y la empatía. También dedicamos un tiempo a identificar los estereotipos de género y la desigualdad que se sigue transmitiendo entre niñas y niños en los colores, juguetes, deportes y profesiones. El grupo de mayores diseñó dos carteles para sensibilizar a los más pequeños sobre la igualdad con mensajes como “Si yo puedo ella también”, “Todos somos humanos, todo tenemos derechos”, “Cambia los cuentos” y “Todos somos iguales”.

Este tipo de actividades no se pueden poner en práctica sin la colaboración de otros profesionales, como los y las Educadoras Sociales del Centro de Acción Social así como del equipo educativo de Infancia. Y, desde luego, sin los protagonistas, los niños y las niñas que han participado.

El proyecto Kermes es una iniciativa de la Asociación Progestión que se puede llevar a cabo contando con la colaboración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea. Las actividades de este proyecto las estamos desarrollando en tres barrios de la ciudad de Valladolid, los de Pilarica, Vadillo Circular y Pajarillos Bajos y además en los siete barrios del Distrito de Latina en la ciudad de Madrid. Lucero, Puerta del Ángel, Aluche, Los Cármenes, Las Águilas, Campamento y Cuatro Vientos.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España