A veces, la emoción aparece en los lugares menos esperados. Como en un acto institucional, por ejemplo. Es cierto que el asunto que se trataba no era cualquier cosa. Es un asunto de vida o muerte. Pero en esto de la sensibilización social a veces se da la paradoja de que, de tanto repetir una consigna o una imagen, ésta deja de escucharse, deja de verse, deja de sentirse.
Por eso, valoramos tanto los momentos de verdad en nuestras vidas, porque nos cambian por dentro y nos empujan a la acción. Y eso fue lo que pasó en el acto que con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres organizó el Ayuntamiento de Madrid el pasado lunes.
Además de la alcaldesa, Manuela Carmena, participaron las portavoces de los grupos municipales PP, Ciudadanos y PSOE, así como representantes de asociaciones vinculadas a la lucha contra la violencia de género. Y ahí estuvo Progestión. Pedimos a María Orcazarán Junquera, gerente de la asociación, que nos resumiese con una palabra el acto y no tuvo duda: «emoción».
Tras guardar un minuto de silencio por las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, se visionó el vídeo «Rompamos el silencio cómplice«, en el que varias mujeres expresan en voz alta frases que todos y todas hemos dicho o hemos escuchado alguna vez y que reflejan una sociedad todavía muy machista.
Se entregaron los premios del VII Certamen Literario 25 de Noviembre en el que han participado alumnos de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato de todos los Centros de Enseñanza Secundaria de la ciudad de Madrid. Carmena les agradeció su participación: «Las niñas, niños y jóvenes tenéis que aprender los buenos tratos, cómo tratarnos mujeres y hombres, cómo tratarnos niñas y niños. Ese es el gran reto y ahí está el futuro. Ellos tienen que ser los que pongan unos mimbres diferentes para que de aquí a unos años no tengamos más que la vergüenza de lo pasado pero el orgullo de haber sido capaces de acabar con la violencia de género«, concluyó.
El reconocimiento «25 de noviembre» ha correspondido este año al Foro de Madrid contra la Violencia hacia las mujeres por su trayectoria de denuncia y sensibilización social.