La Escuela de Familias de Valladolid trabaja la corresponsabilidad y el tiempo libre en familia

Esta iniciativa se acaba de poner en marcha en nuestra Asociación y se enmarca en el proyecto Kermés hacia una sociedad más igualitaria y participativa

Desde Progestión se insiste en que hay que cambiar las políticas familiares y laborales y transformar los hábitos y discursos patriarcales

La primera actividad organizada dentro de la Escuela de Familias ha sido una gran  experiencia de convivencia y educación para familias diversas de los barrios de Valladolid, según explican quienes forman parte del proyecto Kermés en Progestión. “Creamos un espacio de encuentro en el que hemos podido aprender y compartir inquietudes sobre la corresponsabilidad en el entorno familiar y el tiempo libre de calidad en la familia”, añaden.

Un taller en el que participó Silvia Merino, agente de Igualdad y presidenta de la Asociación Igualdad 50/50 de Portillo junto a nueve familias. Ella fue la encargada de abrir este foro dedicado a la corresponsabilidad dentro del hogar, al desarrollo del ocio, a compartir espacios en la familia y a los diferentes modelos de familia de la sociedad actual, entre otras cuestiones.

Hablar de corresponsabilidad no es hablar de ayuda dentro del hogar sino hablar de un reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares, tales como su organización, el cuidado, la educación y el afecto de personas dependientes, con el fin de distribuir de manera justa los tiempos de vida de mujeres y hombres.

Pero según se puso de manifiesto todavía queda camino por recorrer y existe una situación de desigualdad en el hogar, que responde a roles de género patriarcales, como se muestra en estos datos (*):

  • Las excedencias para el cuidado de hijas e hijos en Castilla y León fueron 2.317 mujeres frente a 126 hombres, una diferencia del 94,84%. Igual que las bajas por maternidad son un 97,82%.
  • El 96,02% de las mujeres eligen media jornada para atender a los cuidados de menores, personas enfermas o dependientes. El 69,92% de las mujeres manifiesta que no ha podido acceder a la jornada completa.

Además, en el taller de la Escuela de Familias se habló de cómo relacionamos este reparto de tareas dentro de las familias y el tiempo libre y de ocio individual y familiar, puesto que cuanto mayor es la corresponsabilidad, más tiempo libre disfrutan sus miembros, sobre todo las mujeres, que son las grandes perjudicadas a la hora de tener tiempo propio y de calidad, tal y como explicó Silvia Merino.

Al finalizar el taller de Progestión, entre todas las familias se hizo una puesta en común de la que surgieron herramientas pedagógicas y educativas y se aportaron experiencias y actividades de tiempo libre, tratando de ayudar a planificar el tiempo para disfrutarlo en común.

Desde la Asociación Progestión se quiere insistir en que no sólo urge cambiar radicalmente las políticas familiares y laborales, también se deben transformar los hábitos y discursos patriarcales. Esta tarea es responsabilidad de todo el mundo a través de diferentes instituciones, familia, escuela, medios, organizaciones y empresas que constituyen la sociedad.

Kermés es un proyecto de integración, participación y orientación para favorecer el diálogo y la convivencia intercultural en barrios en los que viven un número significativo de personas de otros países. Una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Integración e Inmigración, y que ha empezado a llevarse a cabo en el distrito de Latina, en Madrid, y en los barrios de Vadillo-Circular, Pajarillos Bajos y Pilarica de Valladolid

_____

(*) Datos extraídos por el Instituto de la Mujer, procedentes del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España