El proyecto Valladolid GENEROsa, que la Asociación Progestión gestiona en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid nos acerca a las desigualdades de género a través del cine.
El pasado 29 de noviembre realizamos dentro del programa Valladolid GENEROsa un encuentro de cine. La película que pudimos ver ha sido “La sonrisa de Mona Lisa”.
La película está ambientada en los años 50, narra la historia de una profesora, Catherine Watson, que se traslada a trabajar a la Universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra y que está considerada la institución de mujeres más brillantes del país. Como profesora, va a descubrir que la sociedad de posguerra americana ha llegado a imponer los valores más conservadores incluso en las mujeres que debieran enfrentarse a los mismos.
En esta película se reflexiona sobre cómo se enseñaba a ser hombre y mujer en una sociedad patriarcal. Además, se identifica perfectamente, los estereotipos de género presentes en esa sociedad de los años 50 y la repercusión que tenía en la vida de las personas.
Se comprueba y se identifica la existencia de actitudes sexistas y se ve la importancia de la familia en la educación y la influencia que los padres pueden ejercer en la vida de sus hijos.
Una vez visualizada la película, las participantes, hemos podido identificar y comentar a través de un debate-coloquio entre otros puntos las desigualdades heredadas, los roles marcados en la película y las actitudes sexistas.
Para terminar la sesión hemos encontrado soluciones para trabajar en nuestro entorno más cercano, por ejemplo el fomento de las relaciones igualitarias y saludables, el aprendizaje de modelos de masculinidad y feminidad equilibrados y el aumento de la autonomía y el empoderamiento de la mujer.
Mientras se realizaba la visualización de la película, hemos realizado un taller ludoteca, como medida de conciliación para las mujeres que acuden al encuentro de cine. En este taller han participado los hijos e hijas de las participantes y se han hecho manualidades y juegos infantiles.