Las rutas entre vecinas llegan a Valladolid recorriendo el Canal de Castilla

Esta semana nuestras rutas entre vecinas han llegado a Valladolid de la mano del proyecto Apoyo Psicosocial a Mujeres Migrantes, (WARMI) que gestionamos desde la Asociación Progestión, contando con la financiación del Fondo Europeo de Asilo, Inmigración e Integración (FAMI) y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La ruta elegida ha sido la del Canal de Castilla, una ruta urbana que ha aprovechado las proximidades de esta obra de ingeniería para recorrer los espacios naturales que rodean Valladolid.

La ruta se ha planteado en un entorno que desde Valladolid parte hacia Alar del Rey en Palencia, y que pese a ser una obra de ingeniería fruto del pensamiento ilustrado del siglo XVIII en España, atravesando campos, pueblos, ríos… llena a su paso  la tierra castellana de vida desde su construcción.

Canal de Castilla… Clandestino por lo poco conocido; mágico por las luces castellanas que lo inundan en atardeceres y amaneceres; vida por la diversidad de flora y fauna que lo habitan; riqueza para mujeres y hombres que vieron el despertar de sus pueblos impulsados por las aguas que acercaban el mar a la meseta.

Canal de Castilla… Que ha modificado, históricamente, las vidas de mujeres y hombres en el pasado… y que nos la modifica en el presente cuando nos adentramos en sus caminos, pues nos acerca de manera sencilla pero asombrosa a la naturaleza desde las calles de Valladolid.

Canal de Castilla… En torno al que se construyó una gran familia aunando pueblos, profesiones, ilusiones alrededor de sueños comunes de prosperidad.

Durante la ruta nos dejamos sorprender de manera sencilla por el entorno; pudimos evocar cómo fue la vida de las mujeres en aquella época, cuál fue su relación con el Canal y las formas de vida que introdujo en estas tierras: lavanderas, obreras de la industria textil, del cuero, de las harineras…, mujeres de familia que buscando el alimento de cada jornada se acercaban a los palomares que acompañan al Canal en su recorrido, esposas acompañantes de los barqueros que transitaban estas aguas.

Y mujeres, hoy, de diferentes culturas, unidas en esta ocasión por las aguas del Canal en un espacio de encuentro, distendido, donde nuevamente la diversidad, la unión, la ilusión por un futuro en sus vidas… devolvieron al Canal el sentido del que nació lleno siglos atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España