- Iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que, a través del Fondo de Reequilibrio Territorial, ha contado con la colaboración de la Asociación Progestión para la gestión de los Equipos de Actuación en el Distrito de Latina
Los Equipos de Actuación Distrital de Latina se han hecho más que presentes en los siete barrios del distrito y han empezado a dejar su impronta en decenas de rincones de esta parte de la ciudad.
Finalizada la primera fase de intervención, la planificada para 2017, los dieciocho hombres y mujeres que han formado parte del equipo de calle de la Asociación Progestión se han pateado decenas de calles del distrito, han puesto en valor parterres, terrizos, jardines; han limpiado calles y plazas interiores de zonas interbloques; han colaborado en actividades de dinamización impulsadas por colectivos sociales del distrito; han llevado a cabo tareas de sensibilización en espacios públicos y en zonas comerciales sobre gestión de residuos y reciclaje y han intervenido en la mejora y acondicionamiento (lo llamamos humanización) de varios espacios públicos del distrito como caminos, plazas, muros y paredes, fachadas…
«Nos sentimos muy satisfechos, en primer lugar, de la oportunidad que se nos ha dado de hacer algo práctico y positivo para nuestra ciudad. Muchos de nosotros y nosotras, la gran mayoría, somos vecinos y vecinas del distrito y trabajar con nuestra gente, en nuestro entorno para mejorar el sitio en el que vivimos y por donde nos movemos…es una oportunidad que difícilmente vamos a olvidar», comentan las personas integrantes de los Equipos de Latina.
El proyecto ha puesto de manifiesto la efectividad y la eficacia de la colaboración público social, entre una institución gigante, como el Ayuntamiento de Madrid, y una entidad sin ánimo de lucro más bien pequeña pero de amplia experiencia social, como es Progestión. «Ha sido un reto encajar y asumir las necesidades planteadas desde el Ayuntamiento y convertirlas en propuestas efectivas y realizables, sin que haya sido necesario ni derrochar dinero ni destinar elevados recursos económicos. Ha bastado la imaginación, las ganas de trabajar y, sobre todo… la implicación de los y las trabajadoras de los Equipos que se han creído el proyecto y, lo que es más importante, que se creen que la ciudad, su ciudad puede cambiar y mejorar atendiendo a nuevos criterios de uso del espacio público», asegura Gabriela Beni, Coordinadora General Técnica de Progestión.
Coordinación con otros servicios públicos
Uno de los aspectos positivos del proyecto es que los Equipos de Actuación hayan podido interactuar directamente con otros servicios públicos garantes de la mejora del estado de muchas calles, plazas, parques, jardines… En este caso estamos hablando de servicios como el 010, o el Selur (Servicio de Limpieza Urgente), la propia Policía Local, los Puntos Limpios (fijos y móviles)… «Al final coordinarnos con todos estos servicios facilita, en primer lugar el respeto a las áreas competenciales de cada uno de ellos pero, sobre todo, favorece que la solución que ofrece a la ciudadanía sea mucho más efectiva, eficaz y, sobre todo, rápida», comenta Paloma Sánchez, Coordinadora de Equipos y responsable de la planificación de tareas que los distintos Equipos acometen.
Principales tareas realizadas
Más allá de la limpieza de espacios interbloques y de zonas públicas de uso privativo que no son asumidas por las contratas de limpieza, algunos de los aspectos más sobresalientes de la intervención llevada a cabo ha sido, por ejemplo, la retirada de elementos peligrosos, dañinos e insalubres de muchos espacios públicos. Así por ejemplo, gestionar la retirada de dos coches completamente calcinados en el Parque Caramuel ha sido uno de los grandes retos, finalmente conseguido, para el que ha sido necesario coordinar no pocos servicios municipales. Y hoy nuestra satisfacción como grupo es saber que hasta que no llegamos a ese espacio nadie había reparado en esos dos coches o que si lo habían hecho… nadie había gestionado su retirada con insistencia y, desde luego, con eficacia. Hoy, desde luego, nos apuntamos el tanto…porque estamos muy orgullosos de ello cuenta Víctor López, monitor en el turno de mañana y que dice hablar en nombre de todos sus compañeros y compañeras de mañana, tarde y fin de semana.
La puesta en valor de lugares como la colonia «Juan Tornero» donde se empezó limpiando y se ha terminado interactuando con vecinos y vecinas que han colaborado en todo momento con los Equipos y se han ofrecido a participar en las tareas de mejora de ese entorno… es otro de los logros obtenidos. Tras el paso de los Equipos por la zona, se va incluso a acondicionar una zona de esparcimiento anexa a los edificios para que pueda ser utilizada por el vecindario como zona de juego tanto infantil como adulto. Pero quizás lo más importante de esta zona es que se ha conseguido «atrapar» a muchos vecinos y vecinas que quieren contribuir a la mejora del espacio y del entorno en el que viven.
Y si de colorido se trata, el trabajo realizado por los Equipos ha llevado el color y la imaginación a espacios deteriorados que se han devuelto a la ciudad como lugares amables y más humanos. La puesta en valor del camino al cole Carmelo Teresiano, en el que han participado profes, papás, mamás, alumnado y vecindario; la adecuación del parterre de Pedro de Repide para convertirlo en un espacio amable y colorista; el parque infantil hecho a base de material reciclado que se ha generado en Sepúlveda con San Benigno; el pintado de los muros del Parque Europa para darle otro valor a ese espacio que debería ser amable y de esparcimiento… son sólo pequeños ejemplos de cómo ha cambiado el distrito en tan sólo tres meses y medio.
«Al final es sentarse a sumar», asegura Beni… «es poner de acuerdo a la población, con las entidades sociales y con las instituciones públicas para entre todas contribuir a crear y a generar espacios sostenibles y más humanos y eso es lo que creo que hemos hecho, y muy bien, desde la Asociación Progestión con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de Madrid y, por supuesto dentro de éste, de la Junta Municipal del Distrito de Latina»
Y es que, como dice el lema de la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid… Madrid de igual a igual…. Todos y todas somos responsables de favorecer un equilibrio entre nuestros distritos y entre nuestras gentes. Todos y todas merecemos el mismo trato por parte de nuestro ayuntamiento, pero también todos y todas debemos de ser corresponsables en la gestión de los espacios públicos. Un trato de igualdad para fomentar una participación social activa y una colaboración que haga de Madrid una ciudad más habitable y más vivible.