“No quiero pedir permiso para salir, quiero ser independiente”

La sede de Progestión en Valladolid acoge un Taller de Micromachismos con la participación de diez jóvenes mujeres y con la colaboración de la Fundación Secretariado Gitano

Esta actividad se enmarca en el Proyecto Kermés, desde el que se trabaja para prevenir situaciones discriminatorias con una perspectiva de género e inclusiva

Diez jóvenes mujeres de etnia gitana han participado en el Taller de Micromachismos en la sede de Progestión Valladolid y a través de la Escuela de Igualdad, que el 2 de febrero se convirtió en punto de encuentro para este grupo que ha trabajado sobre las llamadas desigualdades “invisibles”, aquellas que parten de una educación basada en roles de género y llevan a la desigualdad de oportunidades y discriminación. En su caso una discriminación múltiple, por ser mujeres y por ser gitanas.

Una intensa sesión que finalizó con la elaboración de su propio cartel sobre la igualdad, que se llevaron a la sede de la Fundación, y que recoge un mensaje claro: “No quiero pedir permiso para salir, quiero ser independiente”.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Kermés, desde el que se trabaja la integración,  participación y orientación en el que una de las líneas de actuación es la realización de talleres y actividades diversas para conocer y valorar la diversidad cultural de Valladolid y prevenir situaciones racistas y discriminatorias, con una perspectiva de género e inclusiva.

El objetivo es apoyar y promover el empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y potenciar el trabajo en red con otras entidades de la zona, en este caso con Fundación Secretariado Gitano.

Kermés es un proyecto de integración, participación y orientación para favorecer el diálogo y la convivencia intercultural en barrios en los que viven un número significativo de personas de otros países. Una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y de la Unión Europea a través del Fondo de Asilo, Integración e Inmigración, y que ha empezado a llevarse a cabo en el distrito de Latina, en Madrid, y en los barrios de Vadillo-Circular, Pajarillos Bajos y Pilarica de Valladolid

Desde Progestión agradecemos a la Fundación Secretariado Gitano y, en particular a la técnica de Igualdad, Carmen Giménez, con quienes seguiremos colaborando para reforzar valores de igualdad y diversidad cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España