Nos acercamos a la cultura y la vida de la mujer marroquí a través de una boda

La actividad permitió establecer diálogos entre las personas de aquí y de allá, la ruptura de estereotipos que nos distancian y que impiden una convivencia fluida y armoniosa

Alrededor de 150 personas estuvieron con el Servicio de Dinamización Vecinal de la FRAVM de Parque de Comillas y de Alto de San Isidro y el Servicio de Dinamización de Convivencia Intercultural de Barrios, el 15 de junio en la actividad Nos Vamos de Boda, en la que colaboró la Asociación Progestión y en la que pudimos conocer cómo es una boda marroquí, con dulces típicos, henna y hasta un desfile de trajes de fiesta y de novia que las mujeres marroquíes suelen vestir para estas ocasiones.

El propósito de esta actividad  fue favorecer la visibilidad de los diferentes papeles que tiene la mujer marroquí en la sociedad, desconocidos para la población no marroquí. Sin embargo, el mero encuentro entre la ciudadanía que acudió al evento permitió ir mucho más allá y establecer diálogos entre las personas de aquí y de allá, la ruptura de estereotipos que distancian a la gente y que impiden una convivencia fluida y armoniosa.

El desfile consistió en una muestra de más de 10 piezas, algunas para las invitadas y otras para la novia, llenas de colorido y de un trabajo artesanal digno de reconocimiento. La degustación de dulces estuvo acompañada de un té moruno con un intenso sabor atenuado por los cinco  tipos de pastas marroquíes. El stand de henna dio lugar a largas colas de mujeres, niños y niñas, que esperaban a ser decoradas con la mezcla y lucir sus bonitos dibujos.

Para finalizar, la música festiva árabe permitió a las personas asistentes divertirse bailando de la misma forma que hacemos todas las culturas cuando festejamos y nos alegramos de estar juntas.

Fue una tarde llena de color, sabor, olor y emociones bonitas en compañía de personas de diferentes las culturas y con ganas de reconocerse como iguales aunque diferentes.

Esta actividad pudo llevarse a cabo, en el caso de la Asociación Progestión,  gracias al apoyo del Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Ministerio de  Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España