Celebramos en Valladolid el Día de la Madre Tierra con una actividad OLYMPE y con las mujeres de nuestra Tertulia

Durante el mes de abril, hemos ambientado las tertulias con la temática de la naturaleza y el medioambiente, dado que el día 22 fue el Día Internacional de la Madre Tierra. Para celebrarlo, realizamos una actividad Olympe con el grupo de las tertulias de mujeres en Valladolid en el marco del proyecto Warmi financiado por el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Jornada de reflexión

Antes de realizarla y para contextualizar la reflexión, las asistentes desarrollaron una primera jornada centrada en el ecofeminismo, corriente del feminismo que integra la temática ecologista.

Conocimos la experiencia de distintas mujeres ecofeministas, quizá las más relevantes de la historia. Así, nos acercamos a la lucha de ‎Vandana Shiva, crítica con el desarrollo que occidente impone al resto del mundo; ‎la de Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz y mujer fuerte en la defensa del cinturón verde en la frontera de Kenia donde llegó a plantar junto a otras muchas mujeres 50.000.000 de árboles;  la del movimiento de mujeres que abrazaron los árboles para evitar su tala en la India, el Movimiento Chipko, liderado por Gaura Devi; o el de Nueva York, liderado por Lois Gibbs, Love Canal, que logró el reasentamiento de 800 familias cuyas viviendas estaban construidas sobre un vertedero tóxico que estaba afectando a mujeres y niños.

Para finalizar la actividad, hicimos una reflexión sobre la importancia de la naturaleza y las diferentes medidas para su conservación que se ponen en práctica, o no, en los diferentes países de los que proceden las mujeres del grupo, así como las diferentes formas con las que podemos contribuir  para no destruirla. Para ello, elaboramos un árbol de cartón con hojas de papel. En cada una de ellas, las mujeres escribieron un compromiso personal con el medio ambiente. “Me comprometo a reducir la compra de alimentos empaquetados” o “me comprometo a reciclar en mi casa y cuidar el agua y la luz”, fueron algunos de ellos.

Actividad por el Día de la Madre Tierra

En los días siguientes, se desarrolló la Actividad OLYMPE prevista para celebrar el Día de la Tierra, donde elaboramos tiestos con tetrabriks reciclados y en ellas plantamos semillas. Cada una de las mujeres elaboró un tiesto personalizado, en el cual se podía sembrar albahaca, menta o perejil en semilla, o bulbos de cebollino, con la intención de dejarlos aquí hasta que broten y poder ver su evolución.

Por otra parte, plantamos brotes de judía mungo, dado que de una semana para otra

los brotes germinan y pueden pasar a ser comidos. Tanto es así, que nos despedimos del mes de la madre tierra comiendo los mismos brotes que habíamos plantado la semana antes.

Cerramos así, entre amigas, el mes de abril, con el compromiso personal y grupal de poner en práctica algunas medidas encaminadas al cuidado y respeto hacia el medio ambiente, siendo conscientes de la importancia de cada pequeño gesto que realicemos en este sentido, y además, habiendo realizado juntas actividades que, lejos de ser meras guías para la reflexión, han contribuido a tejer aún con más fuerza nuestra red de mujeres fuertes, unidas, sensibilizadas y comprometidas con nuestra realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España