Participación muy activa de las personas que asisten a los cursos del proyecto Latinacción

Motivación, ilusión y, desde luego, ganas por mejorar sus capacidades profesionales es parte de la aportación del alumnado de los talleres impartidos por la Asociación Progestión, en el marco del proyecto Latinacción, financiado por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y en el que también participan la Fundación San Martín de Porres y Plan Comunitario de Carabanchel Alto, como entidad coordinadora del proyecto.

Una vez arrancados los dos talleres impartidos por Progestión, el de Maestría en Compostaje y el de Auxiliar de Tienda Tecnológica, profesorado y alumnado han empezado las sesiones prácticas que se están llevando a cabo en las instalaciones que la Fundación San Martín de Porres tiene en Vía Carpetana.

En el caso del taller de Maestría de Compostaje el alumnado ha empezado a preparar el terreno para el desarrollo del resto del taller habilitando un espacio en el que instalar las composteras y el almacenaje del producto orgánico con el que se va a trabajar la parte más práctica. Hay que recordar que este taller pretende mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas que participan en el proyecto y que, en todos los casos, son vecinos y vecinas del distrito de Latina. Por esta razón el taller de compostaje quiere convertirse en una actividad útil para las personas participantes y a lo largo del mismo se van a impartir un buen número de sesiones eminentemente prácticas, destinadas a su aplicación posterior en hortofruticultura y en jardinería. 

Por su parte, el alumnado que participa en el taller de Auxiliar de Tienda Tecnológica, mayoritariamente compuesto por vecinos y vecinas de Latina, más jóvenes y con muchas habilidades en el uso y manejo de equipos tecnológicos tales como móviles, ordenadores, tabletas, videojuegos… ha empezado también a estudiar no sólo las posibilidades laborales que ofrece el taller sino que se ha adentrado en la parte más práctica de cómo gestionarlo, cómo atender al cliente y, sobre todo, cómo generar las herramientas necesarias para impulsar la visibilidad de su actividad profesional en un futuro. Por el momento, y como ejercicio práctico del curso, estas personas han empezado a diseñar un blog del propio curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España