Los pasados días 19, 20 y 21 de Junio los EADs han materializado, junto con la grata colaboración de 21 niños y niñas de entre 6 y 17 años de la Asociación MASI (Monitores de apoyo Social a la Infancia), la decoración conjunta del muro del propio edificio. En ese edificio, en el emblemático Barrio de Caño Roto, todas las tardes, estas personitas reciben apoyo al desarrollo personal y social, escolar y acompañamiento al ocio saludable, siempre desde un enfoque infantil y juvenil.
Hemos trabajado desde mitad de mayo en un proceso participativo para diseñar el muro conjuntamente con los/as chavales/as. Con un trasfondo siempre de conservación proactiva del entorno, implicación y participación comunitaria, grupal y cooperativa, durante estas semanas florecían lemas y muchas ideas sobre cómo mejorar la apariencia de los espacios que usamos, repletos de residuos y abandono.
Se trabajó por grupos de edad, planteando dos técnicas grupales para familiarizarnos con la correcta separación de residuos, especialmente en origen, y con las consecuencias más y menos inmediatas de la degradación ambiental. Los niños y niñas se repartieron las tareas para buscar residuos en el entorno cercano al que juegan todos los días. Una vez localizados, fueron nuestros miembros del Equipo de Actuación Distrital quienes hicieron por que aprendiesen dónde deberían tirarse esos residuos. Una práctica con la que no solo pretendemos que ellos y ellas aprendan, sino que puedan servir de altavoz para todos los compañeros con los que comparten su día a día.
Tras estos dos juegos pedagógicos, y constituida la pared ya como elemento de difusión, hemos organizado la intervención diseñando plantillas con los propios participantes: siluetas sobre ellos mismos, de los residuos más encontrados en la zona… También ha surgido alguna frase para invitar a la comunidad colindante a interiorizar prácticas más respetuosas con el entorno.
Tras todo ello, hemos hecho una evaluación para fijar bien los contenidos y saber qué tal lo habían pasado.
Así, logramos el resultado esperado: más personitas conscientes de que somos uno con el entorno. Si este enferma, nosotrxs también.