La Universidad Complutense suele organizar encuentros entre la comunidad educativa y los profesionales en activo para abrir canales de diálogo entre el campus y la vida real.
En el marco de estas iniciativas, Progestión ha sido invitada a participar varias veces para aportar su experiencia recabada durante 25 años de trabajo en el sector social.
En la imagen, Gabriela Beni, responsable del área de Inmigración de Progestión.
La presidenta de la asociación, Marisa Junquera, mantuvo el pasado mes de abril una charla con los alumnos de la Facultad de Educación en la que les contó cómo nació Progestión, cuál ha sido su evolución y cuál es su estado actual. Los estudiantes agradecen la oportunidad de recibir información de primera mano y de plantear sus dudas, expectativas y miedos a alguien que conoce bien el ámbito en el que les tocará desenvolverse como profesionales al terminar su formación.
A principios de año fue Gabriela Beni, responsable del área de Inmigración de Progestión, quien participó como ponente en unas Jornadas para hablar de las debilidades del ordenamiento jurídico a la hora de proteger a las personas extranjeras en grave riesgo de exclusión social.
Es fundamental que las facultades abran sus puertas a las organizaciones sociales, ya que su experiencia diaria no aparece en los manuales. Y, de forma recíproca, es igualmente importante que los agentes sociales estén abiertos a las nuevas ideas y a la frescura que pueden aportar los estudiantes.
En este sentido, en Progestión recibimos cada año a alumnos en prácticas para que completen su formación participando en los diferentes proyectos que tenemos en marcha. Y es una experiencia muy enriquecedora para todos.