El proyecto Erasmus+ en el que participa la Asociación Progestión, «Cross-Borders Intercultural and Societal Entrepreneurs«, ha dado un paso más esta semana en Madrid poniendo en común con la totalidad de trabajadores y trabajadoras de la entidad el trabajo realizado hasta el momento y presentando el plan de actividades y de tareas de los próximos meses.
Y es que este proyecto financiado por la Unión Europea en el que Progestión participa como socia junto con entidades del Reino Unido, Turquía y Suecia, entra en una fase decisiva en la que la participación española va a ser determinante y la ciudad de Madrid será el centro de las principales reuniones técnicas y operativas del proyecto.
El equipo de trabajo que la Asociación Progestión ha montado en torno a este proyecto ha presentado todos los materiales que esta iniciativa ha generado hasta ahora y, entre ellos, el Manual de Competencias para Educadores/as de Adultos/as con el que este equipo ya está funcionando.
El proyecto, cuyo objetivo fundamental es trabajar en favor de la inclusión de personas migrantes y refugiadas a través de procesos educativos especialmente orientados a sus perfiles, entra en una fase cuyo liderazgo compete a Progestión, entidad que va a ser la encargada de coordinar a todo el equipo internacional con el fin de establecer los micro indicadores necesarios para medir los niveles de inclusión social y económica de las personas migrantes y refugiadas participantes en el marco de la puesta en práctica del Currículum formativo que se está creando con este proyecto.
Además, en el mes de marzo de 2019 Madrid será la sede de un importante evento multiplicador en el que podrán participar entidades públicas y privadas directa o indirectamente relacionadas con la formación de personas adultas migrantes y refugiadas. Este evento se hará coincidir además con la reunión transnacional de todo el equipo del proyecto.
¿En qué consiste este proyecto europeo?
El proyecto está dirigido a generar vías de apoyo a las personas educadoras de adultos migrantes y refugiados para favorecer los procesos de inclusión y el establecimiento en sus nuevas comunidades además de la reconstrucción de sus vidas y, finalmente, que puedan contribuir al desarrollo de sus países de origen.
El proyecto ofrecerá un curriculum profesional a educadores de adultos así como herramientas para evaluar sus competencias y la efectividad de la capacitación sobre inclusión de personas migrantes y refugiadas.
Los socios proceden tanto del mundo académico como de entidades sin ánimo de lucro y tienen como nexo de unión su experiencia en el trabajo con personas migrantes y refugiadas ofertando desarrollo de habilidades y formación en liderazgo.