9:54
0

Progestión modera la mesa de Promoción y Convivencia de la jornada de reflexión de Carabanchel se Mueve

“Queremos pensar en Carabanchel y sobre Carabanchel con el fin de dar la mayor y mejor respuesta posible a los problemas y necesidades sociales que tienen los barrios de este distrito”. De esta forma Gabriela Beni, Directora de la Asociación Progestión resume el sentido de la Jornada “Carabanchel reflexiona y se mueve” en la que hemos participado como entidad participante en la red “Carabanchel se mueve”.

De hecho Beni ha moderado la Mesa de Promoción y Convivencia en la que, junto a Progestión han participado representantes vecinales, miembros de la Policía Nacional y empresarios autónomos del distrito.

Entre las conclusiones de la Mesa algo en lo que coinciden todas las entidades agrupadas en torno a Carabanchel se mueve, la necesidad de promover la participación ciudadana en la resolución de los conflictos y de los problemas que tiene el distrito.

Y en este sentido fue muy clarificadora la aportación de los representantes de la Policía Nacional como “delegados” de participación ciudadana en el distrito. Son ya varios los años en los que los agentes imparten charlas en colegios e institutos a partir de quinto de Primaria, aunque se planteó de la necesidad de dar charlas, no solo a jóvenes, sino también a los padres. El acoso escolar, el riesgo en internet y la violencia de género son los temas principales sobre los cuales, la Policía Nacional intenta inculcar valores a los jóvenes del distrito.

“Lo que no se denuncia, para nosotros no existe” recalcaron los agentes quienes pusieron de manifiesto que es necesaria la actividad ciudadana para informar de cuáles son las partes del distrito que requieren una mayor vigilancia.

Por su parte, desde los emprendedores y trabajadores autónomos del distrito se puso de manifiesto la necesidad de trabajar con aquellas personas que están en situación o en riesgo de exclusión social por edad, por dificultad de acceso al mercado de trabajo… “Es fundamental generar programas que fomenten el emprendimiento de los y las vecinas del distrito”.

Esta primera jornada de análisis sobre la situación del distrito ha puesto de manifiesto la necesidad de aunar esfuerzos, poner en común criterios y estrategias en los que tanto la iniciativa pública, como la privada se sume a la participación activa de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones y en el planteamiento de estrategias sostenibles de mejora de la realidad del distrito.

El distrito de Carabanchel está formado por siete barrios: Comillas, Opañel, San Isidro, Vista Alegre, Puerta Bonita, Buenavista y Abrantes. Su población, según censo de 2015 supera los 240.000 habitantes, siendo el distrito más poblado de la ciudad de Madrid con una edad media de sus habitantes que supera los 43 años, con un índice de dependencia del 54,8% y un censo de población migrante del 24,8% del que la mayor parte está formado por personas procedentes de América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España