La Asociación Progestión afianza su presencia en Valladolid y su trabajo con las personas en grave riesgo de exclusión. Una labor que llevan realizando en la capital vallisoletana desde hace un año, tras 27 años de experiencia en Madrid, y que ahora se refuerza con la presentación de un proyecto destinado a la inserción laboral de 1.000 personas en riesgo de exclusión social, que se desarrollaría en Valladolid y provincia. Una propuesta de trabajo a siete años en la que un 60% de las participantes serían mujeres.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. Atraer a un mayor número de personas al mercado laboral, de tal forma que el trabajo sea una opción real. Asimismo, se quiere impulsar la empleabilidad y la igualdad entre hombres y mujeres, la integración socio-laboral de estas personas y sensibilizar al tejido empresarial. Para ello, se desarrollarán diferentes itinerarios de inserción en los que se contempla la acogida, la prospección empresarial, acciones de sensibilización y formación.
La propuesta que hace la Asociación Progestión pasa por incrementar, cada año, el número de personas insertadas en un proceso gradual que pasaría por la orientación inicial sobre itinerarios de búsqueda e inserción de empleo, la formación y cualificación destinada a esos procesos de búsqueda de empleo y, además, la detección de las necesidades de empleo en el tejido empresarial vallisoletano con el fin de orientar a las personas en proceso de búsqueda de empleo.
Sólo en su primer año de trabajo en Valladolid la Asociación Progestión, con una sola trabajadora, ha gestionado diferentes procesos de inserción socio-laboral y, además, ha impulsado la inclusión efectiva de casi medio centenar de mujeres en el marco de un proyecto de apoyo psicosocial para mujeres migrantes extracomunitarias. Esta actividad ha sido cofinanciada por la Asociación Progestión contando con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del Fondo Social Europeo y del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la UE.