Progestión se suma a la campaña de las Personas sin Hogar 2017

En la Asociación Progestión, tal y como viene siendo habitual en los últimos años, nos hemos sumado a la Campaña de las Personas sin Hogar que promueve la Red Faciam y que, coincidiendo con el 26 de noviembre hace pública la situación de las personas que viven en situación de calle en nuestro país.

A modo de ejercicio práctico desde Progestión hemos aportado un cubo simbólico que encierra un derecho que deberían disfrutar estas personas y que las instituciones públicas deberían garantizar pero que, desgraciadamente, se vulnera, se incumple y no se garantiza.

Y es que una parte importante de las personas que están en situación de calle tampoco tienen reconocido su derecho a ser ciudadanos y ciudadanas regularizados en nuestro país. Por eso, apelamos al artículo 15 de la Carta Universal de los Derechos Humanos donde se reconoce que no se puede privar a nadie de su derecho a una nacionalidad y, por lo tanto, tampoco de su derecho a cambiar de nacionalidad.

No tener una situación legalmente regularizada limita el acceso, por supuesto a una vivienda digna, pero también al trabajo, a la salud, a la educación, a poder abrir una cuenta en una entidad bancaria, a una justicia digna, a la libertad de movimientos.

Con el fin de exponer esta situación, representantes de nuestra entidad estamos participando en el día de hoy en las actividades organizadas por la Red Faciam y que incluyen, entre otras, acudir a la concentración que ha tenido lugar en la Puerta del Sol y a la posterior marcha pacífica hasta la plaza de Ópera para gritar que estamos hablando de derechos…no de regalos y que toda persona tendría que tener garantizados derechos tan básicos como el de la vivienda, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España