Madrid, martes 3 de marzo de 2020. La Asociación PROGESTIÓN ha acordado secundar la convocatoria de huelga general feminista del próximo domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Desde esta asociación manifestamos nuestro apoyo a las reivindicaciones del colectivo feminista en una jornada de concienciación cuyos valores y motivaciones coinciden de forma plena con nuestro compromiso permanente e inamovible en favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contra todas las formas de violencia y discriminación hacia la mujer.
El acuerdo de sumarnos a la convocatoria de huelga general feminista del 8M se toma desde nuestra propia naturaleza de asociación, con acción y proyección social, y entendiendo esta reclamación de igualdad como fundamental para la construcción de una sociedad mejor. En este acuerdo han participado tanto el colectivo laboral como el de personas en riesgo de exclusión social, donde las mujeres somos amplia mayoría.
PROGESTIÓN, desde el convencimiento pleno y como punto clave en su hoja de ruta, dirige gran parte de sus esfuerzos a la labor de prevenir, corregir y erradicar las brechas de género y las violencias contra las mujeres, tanto a niveles laborales dentro de la entidad como en las intervenciones realizadas por el equipo técnico. A continuación, reseñamos algunas de las actuaciones que consideramos de más interés en este sentido:
• Combatimos la desigualdad. Aprobación del I Plan de Igualdad 2019-2023. Una herramienta fundamental y básica para aplicar el principio de igualdad entre hombres y mujeres a todos los niveles de nuestra asociación, promoviendo desde dentro y con la proyección de nuestras actividades esta necesidad social. Se incorpora de forma plena a todos los ámbitos de gestión.
• Combatimos la precariedad laboral. Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar. Medidas concretas en el convenio colectivo para promover políticas de corresponsabilidad y conciliación familiar.
• Combatimos las violencias contra las mujeres y la discriminación. Aprobación del Protocolo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo. Modelo de funcionamiento para garantizar la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en todos los ámbitos de la entidad. Se formulan y difunden los mecanismos de actuación adecuados para cumplir con el protocolo.
• Perspectiva de género en los proyectos. Todas las intervenciones cuentan con una óptica de perspectiva de género, desde el inicio del diseño del proyecto y/o actuación hasta la implementación de los mismos. Entendemos la inclusión de la perspectiva de género como un fundamento vital para garantizar el éxito de la intervención.
Desde la Asociación PROGESTIÓN también enviamos un mensaje favorable a la participación social en esta huelga general feminista del 8M. Entendemos que queda mucho trabajo por delante y muchos derechos, tanto por consolidar como para conseguir la ardua tarea de lograr la igualdad real y efectiva y, principalmente, para la erradicación total de todas las formas de violencia y discriminación hacia la mujer.
Consideramos que ahora, cuando vivimos uno de los momentos más sensibles en las últimas décadas para el colectivo feminista, tenemos que redoblar esfuerzos y multiplicar la difusión de valores. Por nuestra parte, continuamos con nuestra labor diaria y su proyección social para combatir con razonamientos esta encrucijada de rearme ideológico del neomachismo y del ascenso de ideologías negacionistas de la desigualdad de género, que quieren generar una involución en los derechos de los colectivos más vulnerables en general, y de las mujeres en particular.
No cesaremos en nuestro empeño de seguir trabajando para que sean realidad los cambios estructurales que divisamos en el horizonte, y en nuestro caso, aportando nuestra labor como entidad, aplicando cambios y mejoras desde dentro y hacia fuera, respondiendo a las necesidades y demandas específicas de nuestras trabajadoras y de nuestras usuarias, y con toda la proyección social de las intervenciones y actividades.
La Asociación Progestión es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prestación de servicios sociales desde hace 29 años. De ámbito estatal, con sede en Madrid y Valladolid, trabaja con personas que, por distintos motivos, se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Mediante diferentes proyectos, aborda los distintos problemas de estas personas y fomenta su autonomía para que consigan sus objetivos por sí mismas y para que ejerzan sus derechos y obligaciones como parte de la ciudadanía y, consecuentemente, mejorar su calidad de vida. www.progestion.org
Además, gestiona el Blog de Extranjería, dirigido a profesionales del ámbito jurídico en materia de extranjería, a personas de otros países que viven en España y a quienes les interesan los temas relacionados con la inmigración. Ofrece información veraz y actualizada sobre la práctica administrativa en materia de extranjería de nuestro país. www.blogextranjeriaprogestion.org
Comunicación Asociación Progestión
comunicacion@progestion.org