11:10
0

PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EMPLEO

El pasado 25 de octubre tuvimos el placer de colaborar en una entrevista en el Proyecto de Investigación “Urban Border Spaces” (2028-2023) de la Ruhr Universitát Bochum financiado por la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG). 

Esta entrevista forma parte de un estudio académico sobre las políticas migratorios nacionales y europeas y propuestas de mejora. Se presentará en diferentes foros y publicaciones del ámbito académico, resaltando la importancia de los actores locales en el trabajo con este colectivo. Se realizará una comparación internacional entre Madrid y Fráncfort del Meno y una tercera menos globalizada, Dortmund. 

Durante la entrevista hemos trasladado nuestra experiencia en el área de empleo, concretamente en Madrid, comentando el trabajo realizado con los solicitantes de Protección Internacional, haciendo un recorrido desde al acceso al Sistema de Ayudas hasta su participación en los itinerarios de empleo, informando sobre los perfiles académicos y profesionales más atendidos dentro del Programa, homologaciones de estudios, acceso a la formación reglada/no reglada, oportunidades y dificultades de acceso al  mercado laboral. 

Además, se abordó la importancia del trabajo en red desarrollado desde Progestión con otras entidades implicadas en Protección Internacional, valorándose como una oportunidad de enriquecimiento del trabajo realizado, y teniendo una incidencia transformadora sobre la sociedad y organismos públicos implicados.  

 

Imagen de portada: Ruhr Universitát Bochum – Tuxyso / Wikimedia Commons

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España