PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Desde el área de Protección Internacional trabajamos con personas solicitantes y beneficiarias/os de protección internacional, de protección subsidiaria, del estatuto de apátrida, que provengan de uno de los programas de reasentamiento o reubicación en los que participa España. Somos un equipo multidisciplinar que acompañamos a las personas en su itinerario individual dentro del programa de ayudas gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM).

Como área, nuestro objetivo es conseguir la mayor calidad de vida y autonomía de los participantes a los que acompañamos durante su proceso.

Nuestro trabajo, enmarcado actualmente en tres proyectos, está diversificado en varias de las prioridades del actual sistema de Protección Internacional:

Prioridad 1.2:

PASOS Valladolid

Proyecto de alojamiento e integración de 40 plazas, que pretende facilitar la acogida e integración de las personas beneficiarias del sistema de acogida para solicitantes de asilo. Junto al alojamiento se ofrece una atención integral que responde a las necesidades principales de las personas destinatarias. Dicha atención se organizará en torno a un itinerario individualizado de integración con las actuaciones de acogida temporal, intervención social, atención psicológica, asistencia jurídica, traducción e interpretación, aprendizaje del idioma, actividades de ocio y tiempo libre y acompañamiento y promoción de la autonomía.

El objetivo último es conseguir que las personas puedan desarrollar una vida lo más independiente y autónoma posible tras su paso por el sistema de acogida, de cara a que consigan integrarse socialmente en nuestro país.

Prioridad III.3:

PASOS Madrid

Proyecto de alojamiento e integración para personas solicitantes de protección internacional con problemas de adicciones o patología dual. Pretende facilitar la acogida e integración de las personas beneficiarias del sistema a través de una intervención integral que comprende el alojamiento residencial, la realización de itinerarios individualizados de integración, el acompañamiento en el tratamiento, la atención psico-social especializada, la asistencia jurídica, las actividades de ocio que promueven la convivencia intercultural, el aprendizaje del idioma español, etc.

La finalidad última es conseguir que estas personas puedan desarrollar una vida lo más independiente y autónoma posible tras su paso por el sistema de acogida, y consigan integrarse socialmente en nuestro país.

Este proyecto comprende dos viviendas, con un total de 9 plazas localizadas en la provincia de Madrid. Una de las viviendas tiene presencia permanente de al menos un/a profesional del equipo, y está destinada a personas que necesiten supervisión constante por su especial situación. La otra, ubicada en el mismo edificio, no tendrá supervisión directa, lo que permite una mayor autonomía de los residentes. Éstos serán personas que, aún con una problemática de adicciones y/o patología dual, no precisan de la presencia de un/a profesional de referencia durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Junto al alojamiento se ofrece una atención integral que responda a las necesidades principales de las personas destinatarias. Dicha atención se organiza en torno a un plan individualizado de integración e incluye actividades de aprendizaje del idioma, atención jurídica y psico-social, actividades de ocio y tiempo libre, acompañamiento y promoción de la autonomía.

Prioridad V:

PASOS orientación socio-laboral

El proyecto se desarrolla en dos territorios: Madrid y Valladolid.

– Por un lado, en Madrid, el perfil de destinatarios es de aquellas personas solicitantes de protección internacional con problemas de adicciones o patología dual.

– Por otro lado, en Valladolid, el proyecto se desarrollará con personas solicitantes de protección internacional.

Se lleva cabo a través de Itinerarios Integrados y Personalizados de Inserción Sociolaboral, acordados con los/las participantes para mejorar su empleabilidad y facilitar su acceso al mercado laboral y al mantenimiento del empleo.

La intervención se desarrolla mediante un conjunto de actuaciones desarrolladas a través de un proceso de orientación y acompañamiento en la búsqueda activa de empleo, realizado de forma complementaria a una atención integral que incluye el alojamiento, el acompañamiento terapéutico, la atención psicológica y la asistencia jurídica.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España