PROYECTOS EUROPEOS

MoveEurope! Project

Un proyecto que reúne a 8 socios europeos de Alemania, Bélgica, Suecia, Italia, Bulgaria, Francia, Grecia y España. Su objetivo es promover y facilitar la accesibilidad a los programas de movilidad europeos y nacionales para personas refugiadas a través de una fuerte red de trabajo juvenil y el intercambio de conocimientos en este ámbito. El objetivo general es promover la solidaridad y una ciudadanía europea activa.

Nuestros objetivos son:

Concienciar sobre el deseo de los refugiados de tener movilidad interna en Europa y la necesidad de acceder a los canales existentes a nivel político.

Desarrollar material sobre las herramientas de movilidad existentes, el marco legal y la accesibilidad de los refugiados para formar y capacitar a los trabajadores juveniles.

Crear una red de multiplicadores en cada país asociado mediante la aplicación y difusión de las herramientas de movilidad.

Proporcionar una alternativa legal para los jóvenes refugiados a los movimientos secundarios irregulares.

Promover la ciudadanía europea activa de los jóvenes refugiados.

Este proyecto se centra en los jóvenes trabajadores que trabajan con refugiados y/o en el área de la movilidad, pero también llega a los jóvenes refugiados en Europa con un deseo de movilidad, a los responsables políticos y de toma de decisiones en el área de la movilidad y la migración de los jóvenes europeos, así como a otras ONG y partes interesadas que trabajan en estas áreas.

En este enlace podrás encontrar nuestra Newsletter. Échale un ojo para estar ald ía en las últimas novedades respecto a jóvenes refugiados y conoce nuestros socios y grupos locales: https://bit.ly/3nVx4bB

«Promovemos la movilidad de las personas refugiadas».

Here it comes our Newsletter! Check it out to be updated with the latest news about #Young #Refugees and meet our members and local groups!   https://bit.ly/3nVx4bB
» We promote mobility for Refugees»

Moveurope! Project. is a European project that gathers 8 European partners from Germany, Belgium, Sweden, Italy, Bulgaria, France, Greece and Spain. It aim is to promote and facilitate accessibility to European and national mobility programs for refugees through a strengthened youth work network, partnerships and sharing of knowledge in this field. The overall goal is to promote solidarity and an active European citizenship.

Our objectives are:

To raise awareness of refugees’ desire for inner-European mobility and the need for accessible channels on a political level.

To develop material on the existing mobility tools, legal framework and refugees’ accessibility to them in order to train youth workers.

To create a network of multipliers in every partner country by disseminating the mobility tools and their implementation.

To provide a legal alternative for young refugees to irregular secondary movements.

To promote young refugees’ Active European Citizenship.

This project is focused on youth workers working with refugees and/or in the mobility area, but it also reaches young refugees in Europe with a mobility desire, policy&decision makers on the area of youth european mobility and migration, as well as other NGOs and stakeholders working on these areas.

Here it comes our Newsletter! Check it out to be updated with the latest news about #Young #Refugees and meet our members and local groups!   https://bit.ly/3nVx4bB
» We promote mobility for Refugees»

Organizaciones socias / Partner organizations:


Cross-borders Intercultural and Societal Entrepreneurs

Logo de Cross-borders Intercultural and Societal Entrepreneurs

Proyecto “Cross-Borders Intercultural and Societal Entrepreneurs” – La Asociación Progestión forma parte del partenariado europeo del proyecto «Migrants and Refugees as Re-builders (KA2 Cross-borders Intercultural and Societal Entrepreneurs)”, financiado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus +.

El proyecto trabaja en el diseño de un curriculum profesional para Educadores de Adultos que trabajan con personas migrantes y refugiadas.

El partenariado internacional está formado por entidades de Reino Unido, Turquía, Suecia y España que trabajan dando respuestas formativas innovadoras para apoyar a personas migrantes y refugiadas del Cuerno de África, Oriente Medio, Magreb y América Latina.

Email:  mrbuilders.progestion@gmail.com

Manuales

Por fin ponemos a vuestra disposición nuestro tan esperado trabajo MICRO INDICADORES SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA, en el que han colaborado diversas entidades españolas y europeas, uniendo esfuerzos para desarrollar una herramienta muy valiosa que esperemos sea útil a todos y todas las profesionales que trabajamos en la educación de adultos y con grupos de población migrante.
¡Que lo disfrutéis!

Módulos Formativos

 

Financiación: 

                                                           

Socios: 

                                                   

 


Can Do Refugees 2.0

Can Do Refugees 2.0 es un proyecto, financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea con el que pretendemos profesionalizar y empoderar a las personas que trabajan o trabajarán con personas refugiadas, solicitantes de asilo o personas con antecedentes migratorios.

¿Qué pretendemos conseguir con este proyecto?

– Un método y formación para personas que no hablan el idioma del país de destino y que pueden haber sufrido traumas y violencia. – Un método y formación que contrarresten los estereotipos de los refugiados, que muestren diferentes narrativas y que combatan el proceso de victimización – Métodos psicosociales para ayudar a los refugiados a reorientar el trauma relacionado con el exilio en la construcción de su vida en Europa – Ofrecer un enfoque basado ​​en Derechos para comprender los problemas de los refugiados – Herramientas innovadoras de evaluación para las organizaciones asociadas – Un método para empoderar a las personas que trabajan con refugiados para que puedan mejorar y continuar su trabajo – Habilidades interculturales, entrenamientos y pedagogía para llegar mejor a los refugiados.

Financiación:

Socios:

 


Let´s Digital

Let’s Digital es una nueva iniciativa en la que se embarca nuestra entidad en el marco de una nueva colaboración europea dentro del marco del Programa de Erasmus Plus. Se trata de un proyecto que pretender formar y capacitar a las y los profesionales que trabajan con mujeres migrantes con el objetivo de acompañarlas en el camino hacia el emprendimiento.

Queremos desarrollar herramientas y materiales de formación que ayuden a nuestras y nuestros profesionales a entender y satisfacer las necesidades relacionadas con los aspectos interculturales, de comunicación o de género; aspectos cruciales para impartir una formación adaptada al colectivo de mujeres migrantes que quieran emprender. Queremos que los formadores sean conscientes de los retos a los que se enfrentan las mujeres inmigrantes a la hora de emprender un negocio, con el fin de enfocar el proceso de emprendimiento de la manera más adecuada y eficaz.

Las acciones del proyecto abordarán todas las causas principales que impiden la actividad empresarial de las mujeres migrantes en el país de acogida, tales como la falta de tutoría y de redes empresariales, de aprendizaje empresarial, la falta confianza en sí mismas y la falta de concienciación entre las mujeres migrantes.

La metodología de formación de Let’s Digital se adaptará a las necesidades de las profesionales, ya que se basará en un análisis actualizado de sus necesidades a través de una investigación de necesidades y expectativas. El proyecto también transferirá nuevas competencias cualificadas a los profesionales a través de un programa de formación a medida que satisfaga las necesidades específicas de aprendizaje de las mujeres migrantes adultas.

Los principales resultados del proyecto serán:
– Marco metodológico para formadores de personas adultas migrantes
– Itinerario pedagógico para formadores en contextos de educación no formal

– Plataforma electrónica para ordenadores y móviles con los contenidos formativos desarrollados.

Puedes ver la información completa del proyecto haciendo click aquí.
Socios:
  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España