Queremos desarrollar herramientas y materiales de formación que ayuden a nuestras y nuestros profesionales a entender y satisfacer las necesidades relacionadas con los aspectos interculturales, de comunicación o de género; aspectos cruciales para impartir una formación adaptada al colectivo de mujeres migrantes que quieran emprender. Queremos que los formadores sean conscientes de los retos a los que se enfrentan las mujeres inmigrantes a la hora de emprender un negocio, con el fin de enfocar el proceso de emprendimiento de la manera más adecuada y eficaz.
Las acciones del proyecto abordarán todas las causas principales que impiden la actividad empresarial de las mujeres migrantes en el país de acogida, tales como la falta de tutoría y de redes empresariales, de aprendizaje empresarial, la falta confianza en sí mismas y la falta de concienciación entre las mujeres migrantes.
La metodología de formación de Let’s Digital se adaptará a las necesidades de las profesionales, ya que se basará en un análisis actualizado de sus necesidades a través de una investigación de necesidades y expectativas. El proyecto también transferirá nuevas competencias cualificadas a los profesionales a través de un programa de formación a medida que satisfaga las necesidades específicas de aprendizaje de las mujeres migrantes adultas.
Esta Guía para Formadores está diseñada como un recurso educativo que proporcionará orientación útil para la organización de una formación eficiente, así como la prestación de servicios que apoyen la integración profesional de las mujeres migrantes enseñándoles el espíritu empresarial a través de medios digitales. Como resultado, os presentamos una guía valiosa para asociaciones, agencias, proveedores de servicios, formuladores de políticas y organismos de diseño de programas sobre cómo enseñar a las mujeres migrantes sobre el espíritu empresarial y cómo promover y acelerar su integración social y profesional.
Esta investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de actualizar el análisis de la capacidad de los formadores, sus necesidades y expectativas en el ámbito andragógico.
Socios: