Buscar empleo no es una tarea sencilla. Y cuando, además, te encuentras en una situación de vulnerabilidad y careces de recursos, esta labor aún se complica más. Así lo manifiestan las personas inmersas en itinerarios de inserción sociolaboral, en los recursos de empleo de Carabanchel y Latina, que han participado en el estudio elaborado, en base a sus vivencias, por varias entidades que integran la Mesa del Empleo de estos dos distritos madrileños. Ya se puede acceder al contenido detallado de este trabajo, que plasma las dificultades que encuentran las personas en riesgo de exclusión social a la hora de buscar un empleo.
La falta de recursos para pagar el transporte, la necesidad de buscar alimentos o incluso una vivienda, así como tener que quedarse al cuidado de menores son algunas de las principales razones que dificultan el acceso a un proceso de búsqueda activa de empleo expresadas por la población en riesgo de exclusión social de los distritos de Carabanchel y Latina. De hecho, el 82% de las personas consultadas no puede acudir a una entrevista de trabajo por carecer de recursos para pagarse el transporte, más del 55% de los participantes en el estudio aseguran que prefieren destinar su tiempo a buscar comida antes que ir a una entrevista de trabajo, seis de cada diez deben priorizar entre la búsqueda de una vivienda o acudir a una entrevista de trabajo,… Sin duda, unos datos bastante inquietantes y que son extrapolables al resto de distritos de Madrid.
A las entidades colaboradoras en la realización de este trabajo nos parece muy importante dar la máxima difusión de los datos de este estudio, con el fin de intentar, por todos los medios, encontrar soluciones que mejoren la situación de las personas consultadas. Desde aquí, os animamos a asistir al acto de presentación del trabajo, que tendrá lugar, el lunes, 21 de noviembre a las 18 horas en el Centro Cultural Oporto (Madrid). Y si no podéis, os invitamos a que leáis el contenido del trabajo que hemos realizado. MANIFIESTO MESA DE EMPLEO