Probablemente todos los padres y madres se hayan hecho esta pregunta alguna vez a lo largo de su experiencia como educadores de sus hijos. Y, sin embargo, seguramente hacen muchas cosas por las que merecen felicitarse, también en esa tarea.
Nadie dijo que educar fuese fácil. Los niños llegan a este mundo sin un manual de instrucciones y nosotros, los adultos, hacemos lo que podemos lo mejor que sabemos. Por eso, cualquier ayuda externa siempre es bienvenida, sobre todo si llega de la mano de profesionales y de otras mujeres con vivencias similares a la nuestra. Como dice un proverbio africano, «para educar a un niño hace falta la tribu entera».
Por eso os proponemos este taller, en el que hablaremos de las dificultades que nos encontramos y de las estrategias que empleamos en la educación de nuestros hijos. Analizaremos cuáles de esas estrategias nos sirven y cuáles no, hablaremos de cómo ejercer una autoridad sana, de cómo establecer los límites en las relaciones con los niños, reflexionaremos sobre la diferencia entre consecuencias y castigos, y sobre cómo educar cuando nos encontramos en la distancia: ¿qué herramientas dificultan y pueden facilitarnos la educación cuando estamos lejos?
Aprenderemos de las experiencias de otras mujeres, y juntas buscaremos aquellas pautas que nos permitan educar firmes, pero con corazón.
Cuándo: Jueves 3 de noviembre de 9:00 a 12:30 horas.
Dónde: Sede de Progestión Valladolid. Plaza de España, 6. 1ª planta (oficina 13/14).
Cómo inscribirse: Llamando a los teléfonos 983 219 816 / 608 828 968 (preguntar por Fátima).
Para quiénes: Actividad dirigida preferentemente a mujeres extranjeras no comunitarias que residan legalmente en España o que se encuentren en proceso de obtención de la residencia legal.