En Progestión estamos desarrollando el proyecto “Rutas entre Vecinas”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la interculturalidad, recorriendo espacios urbanos desde los que se trabaja las diferencias culturales y las conexiones entre esas culturas. Se trata de un espacio de encuentro entre vecinas y vecinos de Madrid en el que aprender sobre la historia de la ciudad, la vivencia de las mujeres en los espacios públicos promoviendo la reflexión participativa sobre el uso de los mismos. Esta actividad busca mejorar la calidad de vida de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad y facilitar la inclusión social mediante una mejor capacitación para la participación comunitaria.
En esta ocasión nos hemos acercado hasta la Casa de Campo para pasear y realizar una ruta en la que hemos podido descubrir la historia y el presente de este lugar. En ese entorno, el historiador Josemi Lorenzo nos ha explicado al grupo de mujeres que hemos participado en esta actividad, que, tras la proclamación de la Segunda República, la Casa de Campo fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid. Desde entonces, está abierta al público. Asimismo, también nos ha comentado que durante la Guerra Civil fue frente de batallas y bombardeos, lo que provocó la aparición de construcciones militares que aún se pueden ver.
Estas y otras curiosidades han sido solo algunos de los contenidos y anécdotas que hemos descubierto en esta “Ruta entre vecinas”, que también nos ha permitido reflexionar acerca del uso actual de la Casa de Campo, en contraposición con el que se ha hecho de ella a lo largo de su historia.
El proyecto “Rutas entre Vecinas” se enmarca en las acciones de atención psicosocial para mujeres migrantes que llevamos a cabo en la Asociación Progestión. A través de este tipo de actividades tratamos de facilitar la toma de conciencia de sus potencialidades individuales, de valorar problemas comunes para su abordaje en sesiones grupales, de apoyar la redefinición del proyecto migratorio y de facilitar el mantenimiento de las redes sociales establecidas con miembros del país de origen.
Y como fondo, siempre Madrid y su entorno, por la gran variedad de lugares a los que ir para cambiar de aires, recargar energía, disfrutar de la soledad o del bullicio, de la historia…