SENSIBILIZACIÓN

UNA RESPUESTA PARA TODAS

El objetivo principal de este proyecto es promover la sensibilización, conocimiento y prevención de la violencia de género entre las mujeres con problemas de adicciones a través del diseño de una herramienta digital dirigida a mujeres con problemas de adicciones dentro de la plataforma web de https://infoadicciones.org/

Esta plataforma tiene el fin de mejorar el acceso a la información en materia de violencia de género a las mujeres con problemas de adicciones. A lo largo del año también se realizará un webinario para proporcionar información y asesoramiento sobre esta temática.

AYNI

El objetivo principal de este proyecto es facilitar espacios de sensibilización y participación contra la violencia de género, apostando por crear conocimiento y conciencia, por generar entornos seguros y que entre todos y todas podamos seguir construyendo un mundo sin violencia machista.

A través del relato propio de mujeres migrantes, con el objetivo de favorecer un acercamiento a las situaciones de violencia de género vividas por ellas. Esto se llevará a cabo a través de espacios de experiencias y de realidad, que permitirán a las personas participantes conocer y empatizar con estas vivencias.

Se lleva a cabo en Madrid, Castilla León y Extremadura.

14 RESPUESTAS

Este proyecto pretende fomentar un cambio de actitudes en las prácticas sociales, individuales y colectivas a través del trabajo sobre las ideas, percepciones y estereotipos respecto de las personas migrantes.

La sensibilización en espacios de ciudadanía se realiza basándose en los materiales elaborados por nuestra entidad en el marco del proyecto 14 preguntas del año 2023, del que resultaron unos materiales muy valiosos como un libro denominado “14 preguntas. Historias sobre migraciones” y un documental “No soy de aquí”. Ambos documentos se pueden consultar de forma gratuita en nuestra web.

Se llevarán a cabo actividades de sensibilización con diferentes grupos de edad y diferentes contextos sociales, en torno a los estereotipos relacionados con las historias de las migraciones y se impulsará un espacio para el Teatro Social con una muestra abierta que presentará los resultados de esos espacios compartidos.

Este proyecto se realiza en Madrid, Castilla León y Extremadura.

QUIMEY-QUIPAN

Con el que pretendemos seguir impulsando la inclusión de las personas migrantes que residen en Castilla y León. Dando desde una mirada transversal un servicio de atención, información y asesoramiento en ss.ss, educación, sanidad. Asesoramiento en materia jurídico de extranjería y nacionalidad. Servicio de formación y aprendizaje mediante clases, refuerzo del castellano y mejora de la empleabilidad. Se está ejecutando en la provincia de Valladolid.

ALLENDE

Allende, con el que, a través de diversas actividades de sensibilización que se desarrolla en varios municipios de ámbito rural, pretendemos contribuir a dar visibilidad a las situaciones de discriminación, así como promover las estrategias de empoderamiento de las personas migrantes que viven en nuestro país.

Con el queremos seguir trabajando por una convivencia diversa y por una sociedad plural e intercultural.

SEMILLAS

El proyecto Semillas contribuirá a la concienciación contra los delitos de odio entre los estudiantes, promoviendo la igualdad, la justicia, el respeto y la tolerancia en su comunidad y futuros entornos laborales. EN el ser realizara un conjunto de talleres online donde abordarán temáticas como la sensibilización sobre delitos de odio, educación intercultural y multiculturalismo, estrategias de intervención y apoyo, uso responsable de las redes y promoción de la igualdad de género. Además, se difundirán unos tips con recomendaciones claves, con pautas, información y sensibilización, publicadas en diversas redes sociales.

Financiados por:

 

 

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España