Tarde de cine, palomitas, encuentro, análisis y reflexión

EncuentroCineValladolidLa sede de Progestión en Valladolid se convirtió hace unos días en una sala de cine muy especial. Y es que, además de pasar un rato agradable en compañía de otras mujeres (y de algún hombre que se interesó por la actividad), a través de una película se puso de manifiesto lo habitual que es que las mujeres tengamos asignado un papel determinado en nuestro entorno familiar y cultural, así como unas expectativas que se nos exige cumplir sin salirnos del patrón… Sin salirnos del patrón porque, si lo hacemos, entonces somos rebeldes, díscolas, faltamos al respeto de nuestros mayores y tradiciones. Somos cuando menos “raras” (o no somos “como deben ser las mujeres”), si no se nos etiqueta de lesbianas (como si fuese algo negativo, en tono discriminatorio).

Este Encuentro de Cine nos permitió reflexionar sobre el papel de las propias mujeres en el mantenimiento de estos patrones, en cómo por temor, no pocas veces, tratamos de proteger de posibles sufrimientos a nuestras propias hijas si se salen de la norma establecida; si lo hacen, pueden correr riesgos, pueden encontrarse con situaciones que les hagan sufrir… Por eso, tratamos de mantenerlas a salvo de estas situaciones perpetuando los patrones patriarcales, en lugar de procurar una educación en libertad, independencia, responsabilidad, compromiso con y respeto por sí mismas.

Paradójicamente, también vimos cómo nosotras mismas hemos sido víctimas de estos conflictos generados cuando hemos perseguido otros intereses que no son los que corresponden a nuestro rol femenino: cuando hemos querido ser jugadoras de baloncesto o cuando hemos tenido que estudiar fuera de casa (más aún si era una gran ciudad lejos de nuestro hogar) o si la relación de pareja elegida no era la esperada por nuestras familias. Y entonces, sigilosas, con paso silencioso, con inteligencia, a veces con mentiras, poco a poco nos hemos podido ir acercando al objetivo soñado y hemos sido capaces de decir que “lo que queremos es otra cosa”. Y cuando al fin lo decimos y se nos escucha, el sentimiento que se genera en nuestro interior ¡debe ser muy parecido a cuando se alcanza la cima de una gran montaña!

EncuentroCineValladolid1Y comprendimos que esta situación no depende de que vengamos de una cultura u otra, es algo común en diferentes lugares del mundo. Es más bien una cuestión de género.

Con nuestro Encuentro de Cine y nuestra reflexión común, avanzamos un paso más.  Y mientras nosotras veíamos la película y debatíamos, algunas de nuestras hijas e hijos compartían juegos, risas, lecturas y manualidades en otro espacio, compartiendo igualmente que merecemos igualdad y que somos diferentes.

¡Qué suerte compartir generando lazos para el futuro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España