Las Unidades Distritales de Colaboración (UDC) son un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid, cuya coordinación y gestión se lleva a cabo desde diferentes asociaciones y ONGs en la ciudad de Madrid. El planteamiento es el siguiente: se crean equipos profesionalizados por personas en diferentes situaciones de vulnerabilidad, ofreciendo una oportunidad laboral que permita ser espacio lanzadera hacia una estabilidad profesional. Al mismo tiempo, estos equipos realizan acciones de mejora y mantenimiento en los diferentes distritos de la ciudad, generando un impacto positivo de mejora para los vecinos y vecinas de los barrios de Madrid. La concesión de la gestión de estas unidades es de dos años de duración, para pasar entonces a ser gestionadas por otras entidades.
Desde Asociación Progestión hemos gozado del inmenso privilegio de coordinar dos de estas unidades en los distritos de Latina y Hortaleza.
Con este artículo queremos compartir con vosotros y vosotras los grandes hitos y trabajo realizado este último año por estas unidades, poniendo en valor el inmenso trabajo realizado por los y las profesionales que han configurado los equipos.
Queremos también resaltar la necesidad de una colaboración estrecha entre las administraciones públicas y el tejido asociativo, como sucede en este caso dando viabilidad a un proyecto de un gran impacto, no solo a las personas beneficiarias, sino a las personas residentes de la ciudad de Madrid.
LOS MAYORES LOGROS ALCANZADOS DESDE NUESTRAS UDC
Como decíamos, uno de los pilares fundamentales de las UDC es la inclusión laboral de las personas participantes en los proyectos. Esto pasa por dos vías metodológicas: la formación profesional y el trabajo para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades socio-laborales.
Respecto a la primera línea de trabajo, todos los operarios y operarias de la Unidad han recibido formación teórico-práctica continuada en diferentes ámbitos profesionales, encaminada a mejorar su inserción en empresas relacionadas con la limpieza viaria y/o mantenimiento de parques y zonas verdes.
Además de la formación interna adquirida, relacionada con el uso y manejo de maquinaria de limpieza y jardinería, montaje de riegos, PRL, etc., han recibido también otras formaciones externas, como son la gestión del carnet de Fitosanitarios o el certificado de profesionalidad de limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales, con el fin de acreditar y certificar el trabajo realizado de forma que pueda quedar reflejado de manera directa en sus CV.
Por otra parte, se ha llevado a cabo un trabajo continuado de fortalecimiento de competencias psico-sociales a través de una serie de tallares y un trabajo de intervención transversal al proyecto. Factores como la autoestima o las habilidades comunicativas son factores relevantes y en los que los y las integrantes de los equipos han alcanzado enormes mejoras.
Destacamos en este punto que desde la UDC de Hortaleza cinco personas integrantes del equipo han encontrado trabajo estable a través de su participación en la unidad, pudiendo así iniciar una estabilidad profesional autónoma.
Respecto a los espacios urbanos y comunitarios de ambos distritos, son múltiples los logros conseguidos. Las mejoras en zonas verdes y la limpieza de multiplicidad de calles y espacios se torna muy evidente tras todo el trabajo realizado.
Todo este trabajo deriva de unos procesos de detección de necesidades con todos los entes relativos a la vida del distrito (vecinos y vecinas, asociaciones, colectivos etc.) Así, hemos podido plantear metodologías y planes de trabajo que maximicen el impacto positivo.
LA IMPORTANCIA DE LAS ALIANZAS: CÓMO LAS RELACIONES ENTRE ENTIDADES Y DIFERENTES AGENTES MAXIMIZA EL IMPACTO POSITIVO DEL PROYECTO
Desde el inicio de nuestro trabajo de gestión y coordinación de las UDCs de Latina y Hortaleza, hemos tenido claro que un trabajo óptimo debía pasar por generar relaciones y alianzas con las diferentes partes que configuran la vida en los distritos. Para esto, las relaciones con asociaciones vecinales, Espacios de Igualdad o Centros Culturales han sido clave. Desde luego, queremos destacar la necesaria colaboración con las Juntas Municipales de Distrito como base fundamental para el desarrollo del proyecto.
Desde la UDC Latina se han generado importantes alianzas con Fundación Tomillo y Alma Latina y las colaboraciones con otras organizaciones del distrito han sido continuadas. Esto, además de convertirnos en un agente de mejora para el distrito, ha permitido que el equipo adquiera capacidad multidisciplinares también.
Querríamos destacar en Hortaleza la labor de Asociación la Unión y de las personas de diversas asociaciones que trabajan de manera continua para sacar adelante los nodos de compostaje. Y, desde luego, ha sido esencial la colaboración con el Centro Cultural Carril del Conde, El Centro de Igualdad Carmen Chacón y el Colegio Conde Orgaz.
UDCs COMO AGENTE DE TRANSFORMACIÓN, MEJORA Y CUIDADO DE LOS BARRIOS
Han sido muchísimas las acciones desarrolladas por las UDC tanto de Hortaleza como Latina. Estas acciones han permitido mejorar y mantener múltiples espacios comunes, ofreciendo un mejor lugar en el que vivir y por el que transitar. Pero estas acciones también han sido de reacción, de respuesta a algunas situaciones extremadamente complejas con las que hemos tenido que lidiar.
En este sentido, queremos señalar el trabajo realizado para confrontar las enromes consecuencias que Filomena nos trajo. La implicación de nuestros equipos fue total en un momento en el que las aceras y las carreteras de Madrid eran intransitables. En aquellos días que Madrid se paralizó, nuestros equipos estuvieron más activos que nunca para que las vecinas y vecinos de los distritos de Latina y Hortaleza puedan retomar su día a día de una forma segura.
Por otro lado, concretamente en el distrito de Latina, debido a la gran cantidad de zonas interbloques (espacios privados de uso público) que existen y que han quedado excluidos de los contratos integrales municipales, la limpieza y acondicionamiento de estas zonas ha sido una de las más frecuentes e importantes actuaciones. Debido al estado en que se encontraban estas zonas, se han realizado numerosas campañas de regeneración, que han sido valoradas muy positivamente por los vecinos y vecinas del barrio.
Además, se han realizado campañas de sensibilización de manera constante, entendiendo que en el mantenimiento de los barrios juegan todas las partes un papel esencial, habiendo tenido una gran acogida y respuesta por vecinos y vecinas y resto de agentes de los distritos.
UN EMPLEO COMO LANZADERA A UNA ESTABILIDAD PROFESIONAL
El valor de las UDCs como espacio de desarrollo y adquisición de habilidades para lograr una estabilidad profesional es indiscutible. Los equipos, compuestos por personas que por diferentes razones se encuentran en situación de vulnerabilidad, son un espacio que permiten una estabilidad económica como punto de partida. Así, queda fuera del mapa la precariedad, uno de los factores más limitantes en la búsqueda de empleo y autonomía. Porque, indiscutiblemente, desde la precariedad socio-económica las dificultades para desarrollar una carrera profesional crecen exponencialmente; las UDCs deciden eliminar este factor.
Para potenciar el espacio de valor que constituye la UDC, desde Asociación Progestión se han desarrollado espacios formativos también individualizados, entendiendo que cada persona se mueve en una particular diversidad de variables que le dificultan una autonomía estable.
Al mismo tiempo, las personas integrantes de los equipos, son residentes en los barrios en los cuales han realizado las acciones desarrolladas desde las UDC, por lo que se han trabajado también factores de vinculación al espacio de residencia, en pro de no dejar fuera de la ecuación de la intervención el contexto como elemento fundamental del proceso.
La pasada semana tuvo lugar un pequeño acto de cierre y despedida con la participación de concejalía del distrito de Hortaleza. En este encuentro se puso en valor el trabajo realizado por el equipo, cuyos hitos y acciones quedan reflejadas en notables mejorías en múltiples zonas del distrito. El concejal Alberto Serrano agradeció y puso en valor el esfuerzo continuado del equipo.
En definitiva, tras dos años trabajando en las UDC de Latina y Hortaleza, pasamos el relevo a la siguiente asociación o entidad que continúe el trabajo. Por nuestra parte, creemos que el mantenimiento de este proyecto debe ser prioritario en una estrategia de sacar adelante acciones que permitan tener verdadero impacto, tanto en el entorno en el que nos desarrollamos como en las personas con las que trabajamos. Las UDC constituyen sin duda un claro ejemplo de la necesidad de alianza y trabajo conjunto entre las administraciones públicas y el tejido asociativo de los barrios. Por nuestra parte, no podemos más que evaluar con tremenda satisfacción nuestra experiencia todo este tiempo.
Desde Asociación Progestión deseamos lo mejor a todas y cada una de las personas que han pasado y pasarán por el entorno de las UDC de Latina y Hortaleza. No queremos dejar de mencionar la necesidad de seguir trabajando por una inclusión laboral de todas las personas, de manera continuada y con una implicación por parte de todos los agentes sociales y administraciones públicas porque, sin un trabajo digno, las dificultades para alcanzar una autonomía pueden volverse inafrontables.