TRANSFORMACIÓN DIGITAL

ULI

Proyecto piloto que pretende hacer llegar información, orientación y procedimientos relevantes para que las personas migrantes presentes en nuestro país puedan acceder de una manera rápida, efectiva y por un canal único a información relativa a sus principales derechos y obligaciones.

Se trata de Infoextranjería.org, una web que abordará las siguientes temáticas: Derechos y deberes fundamentales de las personas y en específico de las personas migrantes en nuestro país, acceso de las personas migrantes a sanidad, educación, empleo, servicios sociales, delitos de odio y procedimiento de actuación en caso de ser víctima de los mismos, situación administrativa, mujeres migrantes, personas LGTBIQ+ migrantes.

Esta web contendrá nuestro Blog de Extranjería, que llevamos desarrollando desde 2011, recogiendo la información más actualizada y veraz acerca de los distintos procedimientos administrativos en esta materia.

PROGESTI-ON DIGITAL

Proyecto que persigue impulsar la modernización de la entidad mediante el diseño, desarrollo e implantación de nuevas herramientas que nos permitirán la sostenibilidad de la entidad, mejorar los servicios prestados a las personas beneficiarias, donantes, colaboradores, proveedores, así como dar una mejor respuesta a cualquier administración con la que nos relacionamos como financiadora de nuestros programas o en el marco de la intervención con las personas beneficiarias.

En este sentido se desarrollará una herramienta online pública que potencie el apoyo, orientación y el seguimiento telemático de las personas a las que prestamos nuestros servicios. Y se potenciará nuestra aplicación Cloud, parametrizando los protocolos y procesos internos, estandarizando los modos de trabajo, lo que permitirá optimizar nuestra intervención.

CONECT@CYL.

Herramienta de innovación tecnológica que posibilita la orientación y el apoyo psicosocial domiciliaria no presencial a personas en riesgo de exclusión social. Persigue promover su uso tanto por parte de profesionales de los servicios sociales como por las personas en situación de riesgo de exclusión, facilitándose en todo momento formación para el aprendizaje de su utilización. El proyecto se desarrolla en Castilla y León.

Financiado por:

 

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España