10:22
0

Una quincena de mujeres participan en la última sesión de nuestra ‘Ruta entre vecinas’

visita san isidro1Una quincena de mujeres han participado con nosotras en la última Ruta entre vecinas, organizada por el Área de Servicios Psicosociales y Desarrollo Comunitario de la Asociación Progestión, en el marco del proyecto de Servicio de Apoyo Psicosocial para Mujeres Migrantes, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La ruta -que, en esta ocasión, se ha centrado en la historia, pero también en el papel desempeñado por las mujeres en el entorno del cementerio más antiguo de Madrid, el Sacramental de San Isidro, situado en el distrito de Carabanchel- se ha configurado como un espacio de encuentro dentro del barrio, abierto a toda la ciudadanía y pensado para pasear por un espacio público, pero desde una mirada de Género.

«Es un buen momento para aprovechar y conocer el barrio, incorporando la mirada de las mujeres como parte activa en la construcción del barrio y, de manera especial, en determinados espacios como el Sacramental. Las mujeres han pasado por ahí y también han sido protagonistas en la construcción histórica y antropológica de ese espacio… Por lo tanto, han aportado y mucho a su estado actual. Pero no nos olvidemos de algo. La vivencia del espacio público de las mujeres no es igual que la de los hombres. Por eso, en la ruta hemos visitado espacios ocupados por mujeres por su condición de mujeres», explican desde el área Psicosocial de nuestra entidad.

visita San Isidro3Lo cierto es que las mujeres han sido las grandes protagonistas de estos espacios porque, ¿quién si no cuidaba de los difuntos y desarrollaban y ponían en marcha rituales y ceremonias relacionadas con el reconocimiento de las personas fallecidas? La Ruta entre Vecinas ha pretendido profundizar en el significado que este tipo de espacios públicos tienen para las mujeres, máxime cuando las participantes son, en gran medida, mujeres migrantes.

«Al final la iniciativa se convierte en un espacio de encuentro entre vecinas para superar las barreras que nos separan a diario. Se convierte en un espacio de reflexión, en el que las mujeres nos damos cuenta de cómo ha sido la historia y el papel que hemos ejercido. Se trata de una actividad que ayuda a tomar conciencia de cómo podemos cambiar las cosas de cara al futuro», comentan las responsables de la iniciativa.

Ruta entre vecinas posibilita, por ejemplo, que mujeres de diferentes culturas y tradiciones descubran que la cultura y el conocimiento pueden estar al alcance de cualquier persona y que, además, las tradiciones y los ritos se repiten desde la Antigüedad -con matices según culturas-, pero que, al final, el lenguaje de la muerte es común a todos y a todas.

visita san isidro2«En nuestra visita al Sacramental, y en el taller que previamente organizamos en la sede de Progestión, hablamos de enterramientos, de ritos, de actitudes ante la muerte, de cómo hemos incorporado tradiciones de la antigüedad a nuestro día a día, de tradiciones… para descubrir diferencias que nos unen como personas», explican las organizadoras.

Para la realización de esta actividad hemos contado con la colaboración y el conocimiento de Josemi Lorenzo Arribas, historiador, quien aproximó a las participantes a la realidad presente y pasada del cementerio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Auditores - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

    Cuentas Auditadas

  • Applus

    Certificado ISO

  • Empresa responsable con el VIH y el sida en España